Inicio Estatal Termina en recomendación 1% de quejas que recibe la CODHEM: 25 años...

Termina en recomendación 1% de quejas que recibe la CODHEM: 25 años de creada

286
0

En un cuarto de siglo 146 mil mexiquenses sintieron agraviados sus derechos humanos.

En 25 años de vida de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), 146 mil 820 mexiquenses se sintieron agraviados en sus derecho humanos por diversas autoridades y presentaron quejas ante el organismo o éste inició investigaciones de oficio, las cuales derivaron en solo mil 417 recomendaciones en donde se acreditaron claramente violaciones a diversos derechos humanos.

En este tiempo la Comisión atendió y asesoró en promedio a 3 personas cada hora, es decir, a 683 mil 103 personas quienes necesitaban una guía legal para identificar la violación a sus derechos o incluso la instancia en la cual se debe resolver esa inconformidad.

A un cuarto de siglo, el titular de la Jorge Olvera García, consideró necesario acercar más el servicio, no sólo de manera especializada con las visitadurías de Atención a Migrantes y la de Violencia Escolar, sino de manera que les permita presentar rápido su queja o recibir asesoría. Para ello puso en funcionamiento 20 casetas de video llamadas para recibir de manera directa quejas por posibles violaciones a los derechos humanos en las 10 visitadurías generales y nueve adjuntas.

Asimismo, ya está disponible una aplicación móvil para emitir alertas, que consideró “será muy útil para pedir apoyo y frenar violaciones a sus derechos”. En este sentido, el ombudsman pidió al gobernador de la entidad incorporar casetas similares en oficinas y dependencias de los tres poderes de gobierno, para tener mayor cercanía con la población y eficacia en el cumplimiento de protección de derechos humanos.

El ejecutivo se comprometió a replicar esta acción en la esfera de su competencia, lo cual además podría ser usado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que replicará esas herramientas tecnológicas.

El objetivo, destacó, es vigilar el comportamiento de la autoridad y protege al ciudadano de posibles abusos  y de esa manera respaldar la determinación de hacer que todos los derechos sean para todas las personas y la justicia impulse el bienestar y calidad de vida.

Con esto, acotó, busca tener a la vanguardia a la “Casa de la dignidad” siempre un paso adelante para combatir los males sociales con una institución de cambio, “paradigmática, transformadora, pertinente y atingente en la promoción y defensa de los derechos humanos; factor de cambio, testimonio y conciencia por la defensa de la libertad”.

La inversión en estas casetas fue de 2.5 millones de pesos que resultarán muy útiles para estar cerca de la gente y para identifiquen perfectamente sus derechos en esta etapa que llamó de re significación

Con la App además se podrán presentar denuncias y dar seguimiento a las quejas interpuestas, sin necesidad de acudir a las visitadurías de Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Cuautitlán, Chalco, Naucalpan, Atlacomulco, Tenango del Valle o Toluca.

Artículo anteriorViven periodistas y defensores de Derechos Humanos peor violencia
Artículo siguientePocos pensadores consolidados en México: varios murieron este siglo