Diputados suplentes rindieron protesta como propietarios, por licencias.
No modificar los niveles de ingresos públicos recomendó el Consejo Consultivo de Valoración Salarial a los 125 alcaldes, quienes hasta el año pasado percibían, según los factores tomados en cuenta para fijar los montos, desde 64 mil 704 pesos hasta 167 mil 546 pesos. La recomendación fue presentada a la Diputación Permanente de la representación popular mexiquense, que encabeza el diputado del PRD Jesús Sánchez Isidoro (PRD).
Este año deben cobrar lo mismo que 2016 y 2017. El documento, al que dio lectura la diputada María Teresa Monroy Zárate (PRI), ratifica las recomendaciones salariales con base en los principios de racionalidad, austeridad, disciplina financiera, equidad, legalidad y transparencia.
El Consejo determina las recomendaciones salariales en función de un puntaje basado en indicadores como el número de habitantes del municipio, el monto presupuestal disponible, el costo promedio de vida, el grado de marginalidad, la productividad en la prestación de servicios públicos y la eficacia en la recaudación de ingresos.
Puntaje | Nivel | Percepción mensual hasta |
0.0000 a 0.5000 | A | 64 mil 704 pesos |
0.5001 a 1.0000 | B | 74 mil 53 pesos |
1.0001 a 2.0000 | C | 92 mil 752 pesos |
2.0001 a 4.0000 | D | 130 mil 149 pesos |
4.0001 a 6.0000 | E | 167 mil 546 pesos |
La legisladora explicó que “esta recomendación se hace para que los municipios la tomen como referente, a fin de que al autorizar su Presupuesto de Egresos no rebasen los montos establecidos, ajustándose con ello el tabulador de remuneraciones para presidentes municipales y demás servidores públicos de los municipios, sin que ello constituya la obligación de ubicarse en los rangos máximos”.
El documento, que signan Eladio Valero Rodríguez, consejero presidente, y Alejandro Barrera Villar, secretario técnico del Consejo Consultivo de Valoración Salarial, señala que las remuneraciones que perciban los alcaldes por servicios personales propuestas en este acuerdo incluyen la totalidad de pagos por cualquier concepto, y destaca que podrán acceder a un estímulo por eficiencia recaudatoria y en cuenta corriente hasta de 15 por ciento adicional a sus percepciones. Al Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) le corresponderá emitir las reglas sobre el particular.
El salario que reciban los síndicos y regidores no podrá exceder 85 y 75 por ciento, respectivamente, del que obtenga el presidente municipal.
En la misma sesión rindieron protesta como legisladores Sergio Morales González, Juan José Vidal Jiménez, Josefina Espinoza de la Rosa, Víctor Manuel Casio Uribe, Evelin Pérez González, Claudia Marlene Ballesteros Gómez y Víctor Espinoza Valois, quienes se integran al Grupo Parlamentario del PRI, en sustitución de Jesús Pablo Peralta García, Abel Neftalí Domínguez Azuz, Leticia Calderón Ramírez, José Isidro Moreno Árcega, Lizeth Marlene Sandoval Colindres, María de Lourdes Montiel Paredes y Edgar Ignacio Beltrán García, quien fue designado secretario de Desarrollo Agropecuario.