Inicio Economía Riesgo de IVA en alimentos y medicinas

Riesgo de IVA en alimentos y medicinas

280
0

Hacienda habla de nuevas reformas: la fiscal en la mira

José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), declaró que México seguirá siendo competitivo y destino de altos volúmenes de inversión extranjera, como resultado de la continuidad en la política económica, las sólidas bases macroeconómicas y la implementación consistente de las reformas estructurales. Sobre esto último, el funcionario agregó: el país necesita “embarcarse” en nuevas reformas. De manera concreta, indicó, “es necesario mejorar la fiscalización y ampliar la base de contribuyentes”. Diversos analistas han destacado que como parte de la reforma fiscal, un tema dejado pendiente por su elevado costo político, es el de la homologación del IVA en alimentos y medicinas. No obstante el optimismo de Gonzalez Anaya, en los primeros 5 años del actual sexenio la economía del país ha crecido en promedio 2.2%, resultado muy lejano a las tasas superiores al 5.0% auguradas por el gobierno “con la aprobación de las reformas estructurales”.

 

Inflación no cede: 5.55% en enero, la más alta para este mes desde 2009

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante enero de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 0.53%, así como una tasa anual de 5.55%. En enero de 2017 la inflación mensual fue de 1.70 y la anual de 4.72%. La inflación del pasado mes de enero es la mayor para un mes similar desde 2009. Este resultado fue una de las justificaciones del Banco de México para elevar nuevamente la tasa de referencia de los créditos en el país, actualmente en 7.5% anual (un aumento de 25 puntos base). La tasa de referencia era de 3.0% a finales de 2015. El banco central indicó que la inflación general continuará disminuyendo, aproximándose al objetivo de 3.0% hasta el primer trimestre de 2019 y no al cierre de 2018 como había pronosticado apenas unas semanas antes.

 

Crece 14.0% número de contribuyentes: llega a 64.7 millones

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que el padrón de contribuyentes activos se elevó en 7.9 millones de contribuyentes durante 2017, esto es 13.9% superior a lo registrado al cierre de 2016 (56.8 millones de contribuyentes), con lo cual se alcanzó un total histórico de 64.7 millones de contribuyentes activos. La mayor parte de este crecimiento se debió a la incorporación en el padrón de 5 millones 223 mil 283 asalariados. El SAT añadió que durante 2017, los ingresos tributarios no petroleros alcanzaron una cifra record de 2 billones 854 mil 799 millones de pesos, esto es 115 mil 432.5 millones de pesos más a lo estimado en la Ley de Ingresos. Durante el periodo de referencia, el SAT realizó 42 mil 457 actos de control de obligaciones (carta de invitación y exhorto, buzón tributario, entrevistas, correo electrónico, requerimientos, etc.), 4.2% menos que en 2016, no obstante la recaudación se incrementó.

 

La UNAM y el Tec las mejores universidades del país, QS Rankings

QS Rankings presentó la edición 2018 de su listado con las mejores universidades a nivel mundial, la cual es encabezada una vez más por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, seguido por las universidades de Stanford y Harvard, el Instituto de Tecnología de California y la Universidad de Cambridge. A nivel de Latinoamérica, las mejores universidades fueron la de Buenos Aires (lugar 75 del mundo), la Universidade de São Paulo (121), la Universidad Nacional Autónoma de México (122), la Pontificia Universidad Católica de Chile (137), la Univeridade Estadudal de Campinas (182) y el Tec de Monterrey (199). En México, a la UNAM y al Tec le siguen la Universidad Anáhuac y la Universidad Iberoamericana con un lugar entre las posiciones 601 y 650 a nivel mundial, y los institutos Politécnico Nacional y Tecnológico Autónomo de México con un lugar entre las posiciones 651 y 700. A nivel local, la Universidad Autónoma del Estado de México alcanzó un lugar entre las posiciones 801 y 1000.

Artículo anteriorMantener actual nivel salarial propone Consejo C. a los alcaldes
Artículo siguienteProyecta IEEM gasto de 2,740 mdp para 2018; a los partidos, 807 mdp