Participaron el Ejército, la Marina, PF, CISEN, SSEM, PGJGCDMX y SSCDMX.
En el más grande operativo antidrogas y de decomiso de armas, efectuado en zonas mexiquenses y de la Ciudad de México, con acciones en 105 colonias de ambos territorios, fueron detenidos 130 presuntos delincuentes, decomisado 251 vehículos desvalijados y recuperado 22 más, con reporte de robo.
No obstante, el despliegue de más de 5 mil elementos de seguridad federales, estatales, de la Ciudad de México y municipales fracasó en sus dos objetivos sustantivos: recoger armas para evitar su portación y uso en las calles y el decomiso de drogas.
La información oficial indica que apenas recogieron 4 armas de fuego, 28 cartuchos útiles y 790 dosis de marihuana, a pesar de que se ejecutaron 216 acciones en 80 colonias de demarcaciones del Estado de México y 25 de la vecina entidad, según información oficial.
En promedio decomisaron menos de 8 dosis de la citada droga por colonia, en un mal resultado; sobre todo, porque el megaoperativo se ejecutó durante 48 horas en las colonias consideradas de las más peligrosas de la zona conurbada de las dos entidades y con altos índices de narcomenudeo y violencia.
En 216 acciones coordinadas, en las cuales participaron, elementos del Ejército (SEDENA), la Marina (SEMAR), Policía Federal (PF), CISEN, Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Fiscalía General de Justicia mexiquense, Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSCDMX) y de la Procuraduría de esa demarcación se catearon sitios identificados previamente como de venta de sustancias tóxicas prohibidas.
De los 130 detenidos, al menos 25 pesaba sobre ellos órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, robo con violencia, secuestros, violación y lesiones intencionales, aunque la información no detalló el número de los capturados en el territorio estatal.
El megaoperativo incluyó a los municipios mexiquenses más peligrosos, donde se registran muchos delitos cometidos con violencia, como Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, y Valle de Chalco Solidaridad.
También abarcó a delegaciones de la Ciudad de México, algunas limítrofes con el Estado de México, como Iztapalapa, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Casi todos los grandes operativos de seguridad, antidrogas y para decomisar armas de fuego, en los cuales participan miles de elementos de distintos cuerpos de seguridad del Estado y federales, incluyendo al Ejército y la Marina, decomisan ínfimas cantidades de estupefacientes.
Eso genera dudas sobre las causas de los malos resultados; sobre todo, porque se obtienen órdenes de cateos después de trabajo de inteligencia que obtiene fuertes indicios de que en determinados inmuebles trafican drogas. No obstante, no las encuentra.