Alto índice del delito de violación, según datos de juzgados penales del Estado.
De las conductas delictivas más cometidas en el Estado de México, el robo sigue a la cabeza con 35.70 por ciento de incidencia en los juicios penales desahogados en los juzgados mexiquenses. Según cifras del 2017, después del robo, los delitos con mayor incidencia son los de contra la salud (25.12%) y de violación (9.97%).
En la entidad ocurren más agresiones sexuales que lesiones, las cuales registran una frecuencia de 5.7%, les siguen el secuestro (4.09%) y la portación y acopio de armas (3.25%); el resto de delitos tiene el 16.70%.
En los juzgados penales los casos se centran en robos, delito que no disminuye según las estadísticas estatales y nacionales. Pese a que cuando son con violencia no alcanzan fianza, siguen siendo frecuentes los robos de auto con y sin violencia y los robos a mano armada en vía pública y lugares cerrados, ya sean domicilios o comercios.
Sin embargo, los casos penales no son los más numerosos en la entidad. Lo son los de materia civil, con poco más de la mitad de los asuntos atendidos en 2017, seguidos por los de carácter familiar (34.12%), como tercer sitio están los casos penales, seguidos de los mercantiles y los relacionados con la justicia para adolescentes.
Entre la problemática social destacan los problemas de tierra con el llamado usucapión que lleva más de 30 mil sentencias entre 2016 y 2017, además de los divorcios y lo que de ello se deriva como son las patrias potestades, ordenes de alimentación, convivencia, entre otros aspectos.
En promedio, los jueces mexiquenses atienden 679 nuevos casos cada 24 horas durante todo el año, contando fines de semana y días feriados, así como asuetos, por lo cual tratándose de días hábiles el número es mucho mayor.
En la entidad existen, en promedio, dos jueces por cada 86 mil 363 habitantes. En 2017 conocieron 247 mil 832 asuntos, lo cual representó un promedio de 635 por persona, englobando en un solo grupo lo relacionado con el ámbito familiar, civil, mercantil, penal y justicia para adolescentes, de los cuales un 8 por ciento se terminaron. Fueron 9 mil 126.
Con el uso de la tecnología están aminorando el trabajo en todas las áreas porque igual hay muchos casos que atender en los juzgados civiles, familiares, mercantiles, en el área de adolescentes, entre otros. De los 247 mil iniciados en 2017 la tasa de conclusión fue de 86 por ciento y esperan en el transcurso de estos primeros meses terminar los pendientes porque se van sumando casos todos los días.