Inicio Nacional Desaparecen cargo de Gordillo: van por lote de Sta. Fe: Diaz...

Desaparecen cargo de Gordillo: van por lote de Sta. Fe: Diaz sigue

228
0

A pesar de una suspensión provisional, efectúa SNTE congreso y reelige a Juan Díaz.

 

El Séptimo Congreso Extraordinario del SNTE desapareció el máximo órgano de dirigencia que creó y fue asignado a Elba Esther Gordillo Morales. Una reforma estatutaria puso fin al Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, desde donde la ahora en prisión domiciliaria dominó a la organización.

Los delegados incorporaron a los estatutos la figura de presidente, para la cual fue electo Juan Díaz de la Torre, quien anunció acciones para saber qué pasó con más de la mitad del predio que el Sindicato magisterial tenía en uno de los fraccionamientos más lujosos de Santa Fe. Extraoficialmente se sabe que se lo apropio Gordillo Morales.

Seguidores de ésta logaron días antes una suspensión provisional que dejó sin efecto la toma de nota de la anterior elección de Juan Díaz de la Torre, por lo que a juicio de los elbistas el Séptimo Congreso fue ilegal, en virtud de que el dirigente no podía convocarlo, por ello todos los acuerdos tomados por los delegados son nulos de pleno derecho. El amparo sigue su trámite y se ignora cuál será la sentencia final del juez que lo atiende.

 

ROTA LA ANTES GRÁNITICA UNIDAD DEL SNTE

A pesar de destruir la estructura directiva inventada por Elba Esther y crear la presidencia del SNTE que ahora encabeza, Juan Díaz de la Torre no pudo evitar la división en el sindicato. Los elbistas, quienes permanecieron ocultos y silentes los últimos 5 años en que su lideresa ha estado presa, salieron a combatir al dirigente, y lograron también incorporarse a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, con lo cual el propio partido Nueva Alianza quedó fracturado. Unos maestros estarán con el PRI y otros, con Morena.

Artículo anteriorEn campañas, gastarán partidos 5.2 mdp de su presupuesto oficial cada 24 horas
Artículo siguienteTautología