Los servidores públicos deben trabajar con transparencia, eficacia y honestidad.
En un reconocimiento implícito a la falta de confianza ciudadana en las instituciones, el gobernador Alfredo del Mazo Maza sostuvo que “recuperarla es un reto del gobierno, para lo cual los servidores públicos deben trabajar con eficacia, transparencia y honestidad”.
Durante la ceremonia conmemorativa de los 25 años de la creación de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el mandatario mexiquense ofreció un trabajo conjunto con el organismo en favor del respeto a las garantías fundamentales de la población mexiquense.
Ante el ombudsman estatal, Jorge Olvera García; y el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl González Pérez, del Mazo Maza llamó a los servidores públicos a contribuir a la construcción de dependencias gubernamentales honestas y eficientes.
Consideró indispensable garantizar la dignidad de las personas y darle confiabilidad y solidez al desempeño gubernamental.
Tanto el gobernante mexiquense como González Pérez reconocieron el compromiso de Olvera García con la defensa y protección de los derechos humanos de los mexiquense, y recalcó su compromiso con esa garantía básica de las personas.
Recordó que su gobierno considera prioritaria esa defensa y mencionó que por eso creó la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, porque son pilar de la política pública que impulse el desarrollo integral de los mexiquenses y fortalezca la convivencia armónica de la sociedad, en una apuesta por la concordia y la paz.
El gobernador expresó su compromiso de trabajar para lograr un Estado de México moderno, justo y democrático, indispensable para el desarrollo de los derechos humanos, para cuyo fin colaborará con la CODHEM, con la sociedad civil y los organismos autónomos de la materia.
En su discurso del Mazo Maza destacó que su gobierno respetará también los tratados internacionales firmados por el país en materia de derechos humanos, y reconoció el papel cumplido por la CODHEM en sus 25 años de vida institucional.
Destacó el papel del ombudsman como vigilante del comportamiento de las autoridades frente a los derechos humanos y protegiendo a los mexiquenses de cualquier abuso del poder público.