Economía nacional creció 2.0% en 2017
El INEGI dio a conocer que durante 2017 la economía del país creció 2.0%, empleando cifras originales; es decir, sin ajuste estacional. Este resultado es el más bajo de los últimos cuatro años. Por actividades, las primarias registraron un crecimiento anual de 3.3%, las secundarías retrocedieron 0.6% y las terciarias aumentaron 3.0%. Empleando cifras desestacionalizadas, el PIB registró un crecimiento de apenas 0.8% en términos reales durante el trimestre octubre-diciembre de 2017, con relación al trimestre inmediato anterior. Así, durante 2017, el PIB mostró un alza promedio anual real de 2.3%, con relación a 2016. Es importante destacar que el 31 de octubre de 2017 el INEGI presentó una actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) derivado del Cambio de Año Base de 2008 a 2013.
Recibió México 29.7 mil mdd por concepto de IED en 2017
El Banco de México reportó que en 2017 la Inversión Extranjera Directa (IED) en México sumó 29 mil 695 millones de dólares, cantidad similar a la 2016. Por origen, de estos recursos el 38.5% correspondió a nuevas inversiones, 32.5% a reinversión de utilidades y 29.0% a cuentas entre compañías. De acuerdo con la información del banco central, el principal sector receptor de estos recursos fue el de manufacturas, con una participación del 45.3%, seguida por el de transporte, correos y almacenamiento con el 10.8% y el de la construcción con el 10.3%. El 46.8% de la IED provino de los Estados Unidos, el 9.1% de Canadá y el 9.0% de España. Durante la presente administración, la IED acumulada alcanza los 171 mil 471 millones de dólares, 29.3% superior a lo registrado en los primeros cinco años de la administración anterior.
Entre semana se realizan 34.56 millones de viajes en la ZMVM
El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta de Origen-Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD) 2017, la cual revela que entre semana se realizan 34.56 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); el 58.0% es para ir al trabajo y dura entre media y dos horas. De los 15.57 millones de viajes en transporte público en la ZMVM, en prácticamente 3 de cada 4 se emplea el servicio colectivo (microbús o Combi). En la CDMX, el Metro ocupa el segundo lugar en frecuencia de uso, mientras en los municipios conurbados se utiliza el colectivo en 4 de cada 5 viajes en transporte público. De los más de 5.9 millones de hogares en la ZMVM, en 53.0% se dispone de al menos un vehículo para transportarse. La información se recabó en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, en 59 municipios conurbados del Estado de México y en Tizayuca, Hidalgo.
Mexicanos satisfechos con su vida
El INEGI presentó los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana con cifras al mes de enero de 2018, el cual revela que, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con la vida, reportado por la población adulta urbana, se situó en 8.2; mientras en enero de 2017 el promedio de satisfacción alcanzaba un valor de 7.9. En cuanto a los ámbitos de la vida específicos o dominios de satisfacción, las relaciones personales presentan el mayor promedio de valoración (8.6), en tanto aspectos que van más allá de la esfera privada de interacción, como el país y la seguridad ciudadana, nuevamente registran los menores promedios: 6.1 y 4.8, respectivamente. Sin embargo, estos rubros fueron mejor calificados que en enero de 2017, cuando se ubicaban en 5.5 y 4.7, según el estudio.