
*Aumenta en forma acelerada el número de suicidios de personas mayores.
De seguir con la tendencia actual de suicidios en personas de la tercera edad, en menos de 10 años la cifra se triplicaría; pasaría de 583 a mil 742 casos, sobre todo de hombres, quienes resultan más proclives a quitarse la vida.
Según estimaciones de los investigadores Héctor Hernández Bringas y René Flores Arenales, basadas en estadísticas de suicidio del INEGI y proyecciones de Conapo, en 2011 hubo 583 suicidios de personas mayores de 60 años.
Pero para el 2025 la cifra podría llegar a los mil 742 si no se atienden las circunstancias que los llevan a no ver opciones de vida. Los suicidios de varones pasarían de 532, a mil 574 al año; y los de mujeres de 51 a 168.
Entre las razones por las cuales se privan de la vida está el no tener condiciones dignas de vida, estar solos y, muchas veces, porque enfrentan enfermedades graves y optan por dejar de sufrir con tratamientos largos.
Refieren que algunos países europeos son los más avanzados en la posibilidad de acceder a una muerte digna en ciertas condiciones, como son los casos de Suiza, Holanda, Bélgica y Luxemburgo donde se reconoce legalmente incuso el suicidio asistido.
Una de las características de estas naciones es que son países con altos niveles de envejecimiento poblacional y elevadas esperanzas de vida. En algunas zonas de los Estados Unidos de Norteamérica se permite morir a personas en fase terminal, en México empezó la Ciudad de México en 2008 y luego en 2009 se hicieron ajustes a la Ley General de Salud donde se prevén cuidados paliativos para enfermos terminales.
En algunas entidades como el Estado de México, existe la posibilidad de pedir la eutanasia cuando hay enfermedades incurables y pedir al sector salud los ayude a morir sin más sufrimiento, lo cual ha ocurrido en más de mil 900 casos, a partir del 2014 que está vigente este programa.
A través de los notarios se han tramitado 330 escrituras donde los mexiquenses expresan su voluntad a bien morir, en caso de tener una enfermedad grave sin alivio médico, con la posibilidad de revocar esta decisión en cualquier momento sin tener que acudir nuevamente a este espacio, ya se puede hacer directamente en los servicios de salud.
Estos trámites se hacen cuando la persona está sana. En todas las notarías que existen en la entidad existe al menos una escritura, pero se observan más peticiones en las ubicadas en Naucalpan, en el resto las cifras son menores, pero existen peticiones.