Fortuna del Dueño de Amazon: 112 MIL MDD

471
0
Forbes actualizó su lista de multimillonarios, hubo cambios en los punteros.

Gasto del gobierno aumentó 7.4% real

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los ingresos presupuestarios del sector público durante enero de 2018 alcanzaron los 465.9 mil millones de pesos (mdp), monto superior en 72.5 mil millones a lo previsto en la Ley de Ingresos de este año. A su interior, los ingresos petroleros fueron superiores en 30.0 mil mdp, los tributarios en 33.9 mil mdp y los no tributarios en 10.6 mil mdp. Respecto a lo registrado en enero de 2017, los ingresos presupuestarios tuvieron un crecimiento real de 8.6%. Por su parte, el gasto neto pagado se ubicó en 493.6 mil mdp, importe mayor en 11.4 mil mdp a lo programado en el presupuesto de este año y 7.4% real a lo pagado en enero del año pasado. El balance del sector público al mes de enero registró un déficit de 20.4 mil mdp. El reporte de Hacienda añade que, mientras el costo financiero de la deuda aumentó en 22.5% real, la inversión física disminuyó en 10.9% real.

Deuda pública baja a 9.863 billones pesos

Al cierre de enero de 2018, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 862.8 mil millones de pesos. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 6 billones 330.4 mil millones de pesos, mientras el externo fue de 189.7 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 532.4 mil millones de pesos). Esto representa una reducción real de 5.8%, en relación a los 9 billones 923.8 mil millones de pesos, registrados en enero de 2017. El saldo del pasado mes de enero también es menor al del cierre de diciembre de 2017 que fue de 10 billones 31 mil 652.7 millones de pesos. De acuerdo con la dependencia, esta diminución es resultado del manejo prudente de la deuda pública, como elemento fundamental de la estrategia de consolidación fiscal implementada por el Gobierno Federal.

Economía nacional estancada en crecimiento de 2.0%

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que la economía de México registró un desempeño positivo durante 2017 (INEGI reportó un crecimiento del PIB en 2017 del 2.0% en cifras originales y de 2.3% en cifras ajustadas por estacionalidad), resultado de una mejoría del crecimiento global, de la expansión del consumo privado nacional y de la solidez de sus fundamentos macroeconómicos. De acuerdo con la dependencia, es por estas razones que las expectativas económicas son alentadoras y el sector privado y los principales organismos internacionales prevén que la economía se expanda en más de 2.0% para 2018. Sin embargo, este resultado se encuentra lejano al potencial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) -de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018- de entre 3.0 y 4.0% al año, en ausencia de reformas relevantes, y de más de 5.0% con la aprobación de ellas, como fue el caso.

Multimillonario acumula fortuna de más de 100 mil millones de dólares

La revista Forbes presentó la edición 2018 de su ranking de billonarios (personas con al menos mil millones de dólares), la cual es encabezada por Jeff Bezos, fundador de Amazon, con una fortuna de 112 mil millones de dólares (mdd). El patrimonio de Bezos aumentó 39 mil 200 mdd en el último año, con lo cual se convirtió en la primera persona con una fortuna superior a los 100 mil mdd. A Bezos le siguieron Bill Gates, fundador de Microsoft (90 mil mdd); Warren Buffet, inversionista (84 mil mdd); Bernard Arnault, principal accionista de conglomerado LVMH; y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook (71 mil mdd). En esta edición del ranking de súper millonarios se rompieron otros dos records: el de la mayor cifra de personas poseedoras de una fortuna de al menos mil mdd, con 2 mil 208; y el del total de activos manejados por este grupo: 9.1 billones de dólares, 18.0% más que el año pasado.

Artículo anteriorConmemoró PRI su 89 Aniversario: Escenario Electoral Nebuloso para su Causa
Artículo siguientePosibilidad de Freno a “Guerra” Comercial de Trump: Opuesto Congreso