Complejo Sistema de Bombeo Evita se Inunden con Aguas Negras Mpios. de ZMVM

1306
0
Zonas bajas y altamente pobladas, son vulnerables a inundaciones en el oriente mexiquense.
Zonas bajas y altamente pobladas, vulnerables a inundaciones en el oriente mexiquense.
*Cuando fallan las bombas del sistema de bombeo de aguas residuales hay inundaciones.

El desalojo de aguas residuales en los municipios del Valle de México o Valle Cuautitlán-Texcoco representa un reto permanente para las autoridades; sobre todo, en las zonas altamente pobladas y ubicadas por abajo del nivel de las redes primarias del drenaje.

De acuerdo con la Comisión Estatal del Agua del Estado de México (CAEM), si en un lugar falla un equipo de bombeo, las aguas negras ocasionan inundaciones, con efectos negativos en la salud de la población.

No se trata de un problema menor, sino de uno gigantesco por los volúmenes de aguas residuales que se acumulan y deben desalojarse de las áreas urbanas de los municipios mexiquenses de la megalópolis del Valle de México.

La CAEM detalló que las aguas negras que deben desalojarse representan un volumen de 28 metros cúbicos por segundo, equivalente a un ciento por ciento más que el agua que se lleva del Sistema Cutzamala a 13 delegaciones de la Ciudad de México y 14 municipios mexiquenses.   

El organismo público del sector que encabeza la Secretaría de Obras Públicas, para desalojar las aguas residuales de las zonas urbanas funciona permanentemente un sistema de bombeo integrado por 390 bombas en distintas áreas mexiquenses.

Las colonias asentadas en partes bajas, en las cuales los canales de desagüe están más elevados que las viviendas, las aguas residuales y pluviales son bombeadas a los cárcamos, porque no es posible su desalojo por la fuerza de la gravedad, como ocurre en otras ciudades del país, en donde no hay dificultades para los drenajes.

En Nezahualcóyotl son numerosas las veces en que por fallas en los sistemas de bombeo cientos y aun miles de casas han sido invadidas por aguas negras, con los consiguientes problemas para desinfectar y atender a la población afectada.

Los urbanistas atribuyen esta vulnerabilidad de los habitantes de las zonas bajas urbanas a la falta de planeación y a la permisibilidad de las autoridades ante el fenómeno de la expansión de la mancha urbana, sin orden y en numerosas ocasiones, en la ilegalidad.

La CAEM anunció un programa de mantenimiento al sistema de bombeo de aguas negras, para evitar problemas de mal funcionamiento en la temporada de lluvias. Se dejarán en buenas condiciones los 390 equipos de bombeos.

En el sistema de bombeo hay bombas que atienden las autoridades federales; otras, las estatales y el resto, los ayuntamientos.

 

Artículo anteriorMenos Mujeres Beneficiadas con Salario Rosa que con Mujeres en Grande
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Derechos Humanos, SCJN y Policías de Zumpango”