Sufren Infartos a Menor Edad Cada Año los Derechohabientes del Issemym

587
0
Foto: Archivo.
El Issemym advierte de padecimientos cardiacos cada vez a edad más temprana.
*Registran mayor incidencia de esta patología hombres de 45 años de edad.

Cada vez a menor edad se presentan infartos agudos al miocardio entre la población protegida por el ISSEMYM, dio a conocer el organismo médico de los servidores públicos estatales y municipales.

Como ejemplo mencionó que en su Centro Médico se atienden de 25 a 30 pacientes por mes con infarto agudo al miocardio, entre los cuales cada vez se presentan casos a más temprana edad. Anteriormente, el rango aproximado era entre los 55 y 60 años, pero en la actualidad la edad promedio es de 45.

Marco Hernández Mercado, jefe del Servicio de Cardiocirugía de este hospital reveló lo anterior y precisó que la mayor incidencia se registra en hombres, pues la mujer tiene un factor protector llamado estrógeno, el cual favorece a las arterias y crea un equilibro entre colesterol malo y bueno. Antes de la menopausia, la estadística es de tres hombres por una mujer con esta patología, mientras ya en la menopausia o posterior a ella el factor se vuelve uno a uno.

Explicó que las enfermedades del corazón son multifactoriales, las cuales se desarrollan de forma progresiva a consecuencia de los malos estilos de vida, entre ellos la mala alimentación, falta de ejercicio, tabaquismo, estrés, hipertensión y diabetes, factores de riesgo para que éstas se detonen.

El especialista refirió que en este tipo de cardiopatías existen síntomas clave como dolor opresivo en el pecho que causa náusea, sudoración y que se asocie directamente con situaciones de estrés o esfuerzo físico. También se presentan palpitaciones aceleradas no relacionadas con actividades físicas e hipertensión nocturna, es decir, sensación de falta de aire que les despierte súbitamente, mareo, dolor de cabeza constante, zumbido de oídos, ver “lucecitas” parpadeantes y/o visión doble.

Hernández Mercado indicó que es importante acudir a centros de atención primaria como clínicas familiares o de consulta externa para recibir orientación sobre hábitos y estilos de vida, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades del corazón se consideran la primera causa de muerte en el mundo.

Finalmente, invitó a la población a mantener hábitos saludables, preferir una alimentación equilibrada, adoptar una rutina de por lo menos 30 minutos de ejercicio diario y realizar periódicamente revisiones médicas.

Artículo anteriorFeministas Deben Reconocer a un Personaje Suyo: Rosita Alvírez
Artículo siguienteTrasladan 50 Reos Peligrosos del Estado a Varias Cárceles Federales