Inicio Estatal Analisa IEEM si Entrega de Micas de Salario Rosa Viola Ley Electoral

Analisa IEEM si Entrega de Micas de Salario Rosa Viola Ley Electoral

304
0
El gobernador Alfredo del Mazo en el arranque del programa Salario Rosa. Foto: Archivo
El gobernador Alfredo del Mazo en el arranque del programa Salario Rosa.
*No ha definido el Legislativo cuáles programas sociales pueden seguir operando.

El Instituto Electoral (IEEM) y el Tribunal Electoral (TEEM) de la entidad se encargarán de definir si la entrega de las credenciales del Salario Rosa (2 mil 400 pesos por bimestre) en eventos masivos está apegada a la ley o contraviene las resoluciones del TEPJF.

Al IEEM le toca definir si corresponden medidas precautorias y se pide al ejecutivo estatal que detenga la entrega en actos masivos y se entregue de manera directa a las beneficiarias en sus oficinas, para no afectar la equidad en el proceso. Mientras tanto el Poder Legislativo no ha definido qué programas sociales podrán seguir operando.

Al TEEM le tocará analizar la queja de fondo, aunque Morena insiste se regrese el caso al INE porque no sólo está afectando al proceso local, sino también al federal, por lo cual la competencia debe ser nacional, en donde tienen más confianza que en el ámbito estatal.

Hasta el momento se han llevado a cabo cerca de 10 eventos masivos y cuando iban en el sexto reportaron la entrega de micas para 30 mil beneficiarias en 75 municipios, con actos que iniciaron desde el 15 de febrero en los municipios de Villa Victoria, Ayapango, Nicolás Romero, Coatepec Harinas, Tlalnepantla y Atizapán.

Este programa forma parte de los 11 programas que operará este año el gobierno estatal. Cambió de nombre, pero mantienen el mismo objetivo y tipo de apoyos de los del pasado, que es la entrega de canastas alimentarias.

De acuerdo a la distribución de los 4 mil 768.5 millones de pesos acordados por la dependencia, Salario Rosa contará con 967.6 millones para darles un pago mensual a mujeres sin ingresos y condiciones de pobreza, con edades entre los 18 y 59 años. El segundo programa con más recursos es el denominado Familias Fuertes.

Artículo anteriorCondena General por Agresión a un Grupo de Alumnos de UAEM Zumpango
Artículo siguiente2 Minicomentarios “¿Quién lava dinero, el comprador o el vendedor?”