Inicio Economía Sospechan de Colusión para Encarecer Gas

Sospechan de Colusión para Encarecer Gas

363
0
Foto: Archivo

 

Pese a las promesas de la Reforma Energética, el precio del gas no ha parado de subir.

Economía nacional crecería 2.5% este año: OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 2.5% este año, tres décimas más de lo previsto en noviembre del año pasado. El organismo también elevó su expectativa de crecimiento para 2019: pasó de 2.3 a 2.5%. La OCDE justificó estos ajustes debido a un mayor consumo interno, el efecto positivo del gasto para la reconstrucción por los sismos de septiembre y un mayor dinamismo de la actividad económica de Estados Unidos. A pesar de estos incrementos, la economía mexicana crecerá menos que la economía mundial, la cual se estima lo hará a un ritmo de casi 4.0%, tanto en 2018 como en 2019, la mayor expansión de los últimos 7 años. El informe de la OCDE parte del supuesto de que no habrán cambios importantes en las políticas comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

16 mexicanos acumulan fortuna de 141 mil millones de dólares

Carlos Slim, con una fortuna de más de 67 mil millones de dólares, encabeza al selecto grupo de los 16 mexicanos listados en el ranking 2018 de billonarios -personas con al menos mil millones de dólares (mdd)- de la revista Forbes. Este poderoso grupo de empresarios acumula un patrimonio de 141 mil mdd. De acuerdo con Forbes, la fortuna de Carlos Slim aumentó 12 mil 500 mdd en un año; no obstante lo anterior, perdió una posición y se ubicó en el lugar 7 del ranking. Al magnate de las telecomunicaciones le siguen como las personas más ricas del país German Larrea Mota Velasco, con un patrimonio de 17 mil 300 mdd; Alberto Bailleres González, con 10 mil 700 mdd; Eva Gonda de Rivera, con 7 mil 100 mdd; y Ricardo Salinas Pliego, con 7 mil 100 mdd.

Se investiga posibles acuerdos de distribuidores para elevar precio de gas LP

El Banco de México indicó que los incrementos en el precio del gas LP no solo están relacionados a presiones de costos, sino también a aspectos relacionados con su “estructura de mercado”. El banco central refirió a una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) por la posible realización de acuerdos entre competidores para manipular precios, restringir o limitar la oferta o la demanda, o dividirse o segmentarse el mercado de gas licuado de petróleo (gas LP) en el país. La COFECE señaló que el mercado del gas LP resulta relevante para la economía de los hogares del país ya que aproximadamente 90 millones de mexicanos lo utilizan como combustible doméstico. Además, se considera un insumo fundamental para los sectores comercial, industrial y de servicios. Según cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio ponderado del gas LP en cilindro en la Ciudad de México aumentó casi 30.0% durante el año pasado.

Los resultados de las reformas son menores a lo esperado

La OCDE presentó el estudio “Getting it Right, Prioridades estratégicas para México”, en el cual califica a México como un “paladín de las reformas”. La OCDE consideró que los resultados de las reformas no han logrado estar a la altura de lo esperado, y en muchos aspectos del bienestar -entre ellos educación, la salud y la seguridad- el país continúa por detrás del promedio de la OCDE y su desarrollo regional sigue siendo muy desigual. Para esta organización los avances en materia económica han sido demasiado lentos, en especial el fortalecimiento de las instituciones y el fomento de la inclusión. El estudio de la OCDE añade: la capacidad del sector público es escasa, la corrupción continúa siendo generalizada y el estado de derecho es débil, todo lo cual mina la confianza en las instituciones gubernamentales e impide la implementación efectiva de las políticas.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteBenefició a Bancos Alza de Interés: 30 Mil MDP Extra de Ganancias 2017