Inicio Nacional Recordarán 50 Años del Movimiento del 68, Aplastado a Sangre y Fuego...

Recordarán 50 Años del Movimiento del 68, Aplastado a Sangre y Fuego por Díaz Ordaz

986
0
 *Muchos de sus principales dirigentes estudiantiles y catedráticos murieron ya.

Un grupo de egresados de las universidades públicas organizan desde ahora actos para recordar el movimiento estudiantil de 1968, aplastado a sangre y fuego por órdenes del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Esa movilización del segmento ilustrado del país cumplirá 50 años en este 2018, y se le recuerda casi exclusivamente por la matanza de alumnos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el 2 de octubre, pero inició a finales del junio previo.

Como ocurriría 26 años después con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que rompió la visión idílica de país que vendía el discurso oficial, los jóvenes estudiantes de licenciatura y bachillerato develaron la realidad opresiva del régimen en ese 1968, según un recuento de “El Espectador”.

Sus participantes representaron una generación que influyó mucho, desde la lucha política partidista, los movimientos sociales, el periodismo, la academia e investigación, inclusive con su fallida y dolorosa participación en movimientos guerrilleros, en la apertura política. Esa generación contribuyó mucho a la lucha destinada a generar las condiciones para la vía pacífica por cambiar el país, de la cual ahora son beneficiarios los candidatos presidenciales Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador.

La represión que sufrieron los jóvenes que dieron vida al movimiento estudiantil de 1968, que incluyó persecución, cárcel, tortura, muerte, “guerra sucia” y exilio rindió frutos:  obligó al Estado Mexicano a modificar leyes para canalizar por la vía institucional las contiendas por el poder, con todas las limitaciones y trampas que pudieran existir.

Fueron cientos de miles los estudiantes quienes se movilizaron ese año marcado como parteaguas en la historia moderna del país. Tan sólo el Consejo General de Huelga estaba integrado por centenares.

Juntos, pero con su propia organización, participaron igualmente destacados académicos, como el propio rector de la UNAM, Javier Sierra. Se agruparon en la “Coalición Nacional de Maestros Pro Libertades Democráticas”.   

LAS FIGURAS DESAPARECIDAS

A pesar de la masiva participación de estudiantes y catedráticos en el movimiento de 1968, sus principales dirigentes no fueron tantos, y  algunas de sus figuras más destacadas dejaron de existir en estos 50 años.

De los alumnos fallecieron, ya como profesionales, entre otros:  Eduardo Valle, “El Búho”; Luís Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, Raúl Álvarez Garín (uno de los tres más influyentes líderes del movimiento), Félix Barra García, Roberto Escudero, Marcelino Perelló, Luís González de Alba y la más importante dirigente femenil en el Consejo General de Huelga, Roberta Avendaño, “La Tita”.    

De los académicos dejaron de existir Heberto Castillo, Elí de Gortari, Fausto Trejo Trejo, Arnoldo Córdova, Luís Villoro y el más puro militante de la izquierda, generoso en lo político, lo intelectual y personal: José Revueltas, quien en los procesos penales se culpó de todos los cargos y declaró inocentes a todos los demás encarcelados.     

Artículo anteriorCrece Déficit de Médicos: Hay 3 por cada 2 Mil Habitantes
Artículo siguienteMayor Índice de Lesiones en el Estado que en el País, Medidas por cada 100 Mil Hab.