
1-No puede considerarse un éxito de gobierno y, menos, festinarse la entrega de los recursos naturales no renovables -como el petróleo- a empresas nacionales y extranjeras . La población no percibe lo negativo que será para el país cuando las compañías privadas agoten el crudo en unos 20 años más, o incluso antes según su tecnología y voracidad. Las generaciones de entonces condenarán a los entreguistas de ahora, pero nada podrá hacerse, y el país se quedará sin el combustible, que será muy caro y deberá importarse, como se está haciendo ya con la gasolina, pero el problema será elevado a la quinta potencia.

2-A partir del próximo lunes padeceremos la “spotiza” de los candidatos presidenciales. Eso durará hasta finales de junio.Además, casi todos los grandes medios informativos de cobertura nacional, impresos y electrónicos, le entrarán a la “guerra sucia” contra Anaya y López Obrador, lo cuál contribuirá a enturbiar el escenario electoral, ya de por sí incivilizado.
3-Le salió barato a la selección mexicana ese uno a cero frente a Croacia. El equipo rival, a pesar de no haber contado con varias de sus grandes figuras, fue superior. De todos modos este tipo de partidos son convenientes, porque permiten al representativo del fútbol nacional medir sus posibilidades frente a adversarios fuertes. Lo que debe preocupar no es tanto la derrota, sino la persistencia del problema de falta de dominio de un sistema de juego, porque en un torneo mundial no se puede ganar si cada futbolista juega como dios le da a entender, y no responde a un orden táctico y estratégico preestablecido y ejecutado con eficacia. Además, algunos de los jugadores que están en ligas europeas no tienen buen condición física.