1-No se está reflexionando sobre un aspecto importantísimo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: el del papel y utilidad que tendrá el gobierno directamente de la gran inversión en ‘especie’ que está haciendo en ese megaproyecto, el cual será finalmente un negocio particular.
2-El gobierno federal está aportando en especie a la megaobra 50 millones de metros cuadrados de terreno que, a un precio de mercado de mil pesos el metros, serían unos 50 mil millones de pesos, pero en esa zona esa unidad de medida debe andar entre 6 mil y 8 mil pesos; es decir, la inversión pública – sólo en el predio- será de entre 300 mil y 400 mil millones de pesos, que explotarán las empresas privadas concesionarias de la nueva terminal aérea capitalina (en realidad, mexiquense, porque está en suelo estatal).
Nadie discute este tema, porque todo se limita al debate sobre si debe continuar o cancelarse y a si hubo o no una descomunal corrupción que encareció las obras.
3-Ayer y hasta el próximo día 5 los partidos y coaliciones podrán solicitar registro ante el IEEM para sus plataformas electorales para los comicios legislativos; de mañana y hasta el día 7, para los de ayuntamientos. Del 67 al 16 de este mes correrá el plazo para solicitar registro para sus candidatos a diputados locales; y del 8 al 16, para miembros de los cabildos. El día 20 siguiente resolverá sobre el registro.
4-Muchos creen que terminaron las vacaciones. Eso es sólo para el personal administrativo y para los trabajadores de la iniciativa privada. Para los más de un millón 400 mil maestros y cerca de 30 millones de alumnos en educación media y básica, el descanso seguirá toda esta semana.