Caso “Canelo” y Problemas de Salud en México

501
0
Si los atletas de clase mundial no pueden evitar consumir alimentos contaminados, que puede esperar el resto de la población.
*El problema del boxeador refleja el envenenamiento de los mexicanos por carne contaminada.

Saúl “Canelo” Álvarez perderá mucho dinero si cancelan definitivamente su pelea de desempate con el kasajo Gennady Kolovkin, suspendida por el momento, como suspendido quedó el boxeador tapatío, por arrojar positivo a clembuterol en dos pruebas de dopaje realizadas por la Comisión Atlética de Nevada.

Ese combate era esperado por todos los aficionados mexicanos al box y debía efectuarse el 5 de mayo, en Las Vegas. No se hará en esa fecha, y corre el riesgo de una cancelación definitiva, para de esta forma el caso convertirse en pérdida para los peleadores, la empresa promotora “Golden Boy Promotions”, propiedad del ex campeón mundial naturalizado mexicano, Óscar de la Hoya, y para los fanáticos de este deporte.

No obstante, lo ocurrido con el “Canelo” refleja un grave problema de salud en México, por los altos índices de carne de res contaminada con clembuterol consumida por la franja de la población con ingresos suficientes para comprar el alimento, bastante caro y fuera del alcance de la mayoría de las familias del país.

Esa sustancia es utilizada ilegalmente por los ganaderos para engordar a sus bovinos, pero es dañina a la salud. Y si un deportista de alto rendimiento, convertido en una verdadera mina de oro para promotores y manejadores, no pudo evitar consumir carne contaminada, ya es de imaginar lo que pasa con el resto de los mexicanos que todavía pueden comprar y consumir carne de res.

La presencia de clembuterol en el organismo de una persona tan cuidada en su salud, también pone de manifiesto el incumplimiento de obligaciones por parte de las autoridades mexicanas de salud, quienes deben vigilar las condiciones de la carne que se comercializa y consume en el país.

Un conocido médico opinó respecto al caso “Canelo”, que si se hiciera una prueba a todos los mexicanos que consumen carne de res, muy pocos saldrían libres de esa sustancia química que le hará perder millones de dólares al peleador tapatío, porque es alto el porcentaje de la carne de res que la contiene, sin ser detectada.

No puede descartarse el factor corrupción como explicación a la deficiente supervisión de la carne en los rastros y a la autorización irregular para comercializarla o incluso importarla aun con clembuterol, sin importar los efectos negativos en la salud de los consumidores.   

Los especialistas en el tema han detectado otro problema grave en los procesos de engorda de ganado bovino: el excesivo uso de la “gallinaza”, como se le conoce al estiércol de los pollos en engorda, para alimentar a los bovinos.

Ese desecho corresponde se deriva del alimento con alto contenido de hormonas dado a las aves de corral para producir carne y que no diluyen, sino que se acumula en el estiércol, y por esa vía llega a las reses, quienes tampoco alcanza a desechar los componentes químicos y así llegan al cuerpo del consumidor final. De este problema ni siquiera se habla, lo que agrava la situación.

Artículo anterior4 Minicomentarios “Guardia Nacional y Trump”, “Respuesta diplomática” y “Colosio Riojas”
Artículo siguienteOfrece el “Frente” Tres Millones de Votos a R. Anaya en Edomex.