Inicio Economía Cayeron Exportaciones Mexiquenses en 2016 Comparadas con el Año Anterior

Cayeron Exportaciones Mexiquenses en 2016 Comparadas con el Año Anterior

419
0
La economía mexiquense ha mostrado señales de retroceso en todos los aspectos, las exportaciones no son la excepción.
*La merma en el valor de las exportaciones del Estado fue de 3 mil 152 MDP.

 

En el último año completo del sexenio de Eruviel Ávila Villegas las exportaciones mexiquenses cayeron 3 mil 152 millones de dólares: bajaron de 21 mil 635 millones de dólares en 2015 a 18 mil 483 millones de dólares en 2016, de acuerdo con información del INEGI.

La información estadística del 2017 no la ha difundido el organismo, pero ese año los últimos tres meses y medio correspondieron ya a la nueva administración de Alfredo del Mazo Maza.

A pesar del peso de la industria del Estado de México y de la operación de fábricas de vehículos y autopartes, cuya producción en un alto porcentaje es para exportar, el volumen y valor de estos bienes colocados en el extranjero está muy lejos de las entidades federativas eficaces como exportadoras.

Por arriba del Estado de México se encuentran Chihuahua, con exportaciones por 43 mil 342 millones de dólares; Coahuila, 37 mil 640 millones de dólares; y Baja California, 35 mil 997 millones de dólares.

Salvo Baja California, las entidades federativas mencionadas incrementaron en 2016 el valor de sus exportaciones, en comparación con 2015, mientras el Estado de México lo redujo en más del 15 por ciento entre un año y otro.

De la misma forma Nuevo León y Tamaulipas tienen una más eficaz industria y otras ramas productivas exportadoras que la entidad mexiquense. El primero de esos estados colocó bienes en el extranjero durante 2016 por 32 mil 187 millones de dólares, si bien redujo ese monto en comparación con un año antes, cuando se ubicó en 34 mil 523 millones de dólares.

Tamaulipas exportó en 2016 poco más de 24 mil 920 millones de dólares, y también redujo ese monto en relación con un año antes, cuando alcanzó los 26 mil 264 millones de dólares, a pesar de tratarse de una entidad federativa azotada por la violencia criminal y ejecuciones todos los días.

El caso de la baja capacidad exportadora del Estado de México resalta más si se compara su población con la de, por ejemplo, Chihuahua. La entidad mexiquense tiene cinco veces más habitantes que ese estado fronterizo del norte, pero el valor de las exportaciones mexiquenses representa apenas poco más del 40 por ciento de las chihuahuenses.   

  

Artículo anteriorOfrece el “Frente” Tres Millones de Votos a R. Anaya en Edomex.
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Reacción de Peña a Trump”