Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

288
0

Mucho bien harán los candidatos presidenciales a los electores si en los debates con mucha precisión, claridad y puntualidad nos anuncian cómo, con qué y en cuánto tiempo piensan resolver los problemas de inseguridad pública, corrupción, impunidad, pobreza, escaso desarrollo económico y desigualdad del país, frenar y revertir los daños a la naturaleza, lograr eficacia, honestidad y transparencia en el manejo de los fondos públicos y en la conducción de los destinos del país y cómo salvaguardarán la soberanía nacional ante el descomunal poder del capital financiero mundial, que no respeta a los gobiernos nacionales y, menos, de los países subdesarrollados… Las encuestas ponen a Andrés Manuel López Obrador a la cabeza en el tema de intención del voto, y también ubican en difíciles condiciones al PRI en las elecciones legislativas federales, y de autoridades y representantes populares locales, pero sobre esto no hay pronósticos contundentes. La verdad es que ahora, gane quien gane la presidencia de la República, El Congreso de la Unión adquirirá una importancia de orden estratégico como no lo había tenido desde la época de la Reforma. Desde la representación popular nacional se frenarán o impulsarán las iniciativas que favorezcan o perjudiquen a los mexicanos; sobre todos, a esa mayoría que ha sido marginada del crecimiento económico… La iniciativa de aumentar de 4 años a un sexenio la gestión del próximo rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense (UAEM) puede resultar positiva, pero debe incorporarse a la legislación aplicable un mecanismo que a los tres años obligue a una consulta a la comunidad universitaria, cuyo resultado sea vinculatorio, para que opine si debe o no seguir en el cargo el rector, porque de lo contrario puede resultar inconveniente para los intereses superiores de la institución. Sería positivo que un rector extraordinario durara 6 años en el cargo, pero muy pernicioso si lo hiciera un rector nefasto y no hubiese forma legal de ponerle fin a sus atropellos… Quiérase reconocer o no, diputados y alcaldes; sobre todo, éstos, iniciarán campañas con ventajas sobre sus adversarios electorales, porque tuvieron tiempo para hacer obras y tener presencia en los medios informativos con cargo al erario. No obstante, eso lo permite la ley, por lo que no la violan… Desde la reforma política de José López Portillo, implementada por Jesús Reyes Heroles, previo a cada elección presidencial se modifica la legislación electoral, porque la anterior presentó insuficiencias graves a la hora de los procesos comiciales de esta importancia. Es cierto que las leyes deben cambiar con los cambios de la realidad que norma, pero aquí parece se trata de incapacidad de los legisladores para dotarnos de buenas leyes de la materia… CONTRAOREJA: “Ya no sé si deba alagarnos que Trump nos considere una amenaza para la nación más poderosa del mundo, o indignarnos el maltrato sicológico. La verdad es que el noventa por ciento o más de los mexicanos ni nos habíamos enterado de la construcción del muro durante años, ni lo habríamos hecho de no ser por los tuits del magnate inmobiliario”. Comentario de sobremesa… CONTRAOREJA DOS: “¿Cuántos dobles agentes crees que hay por acá y que anduvieron quedando bien de un lado y del otro? La cosa es que con las tensiones actuales, pues como que tienen miedito y ya buscan quién los cobije a ellos y a sus fortunas malhabidas” Como siempre, un comentario contracontraorejero que a leguas se nota… CONTRAOREJA TRES: “Lo de Trump y movilizar la guardia nacional podría tener más que ver con el ‘One Belt, One Road’ y los ajustes en el comercio mundial que con los migrantes. La jugada es de tres bandas”. Palabras con inequívoco tufo a vodka…

Artículo anteriorLos Problemas no se Resuelven con Discursos
Artículo siguienteEl Desastre Dejado por EAV