
*Si el Estado de México fuera nación, desplazaría del primer lugar mundial a Filipinas en impunidad.
México empeoró en el índice de impunidad global, y se ubicó en el cuarto lugar en el mundo (69.21 puntos), arrastrado por los altos márgenes de delitos sin castigo perpetrados en el Estado de México, según el Índice Global de Impunidad, elaborado por la Universidad de las Américas (UDLA-Puebla), institución nada sospechosa de ser opositora al gobierno.
De acuerdo con la información recabada por especialistas de esa casa de estudios privada, el país con mayor índice de impunidad es Filipinas (75.6 puntos), mientras el de menor impunidad es Croacia (36.01 puntos). Sin embargo, según se puede desprender del estudio, México agravó su problema arrastrado por el Estado de México.
En 2016, último año completo de Eruviel Ávila Villegas, ahora seguro próximo senador de la República por el PRI, la entidad mexiquense registró 80.06 puntos de impunidad. Superó por más de 10 puntos a la media nacional, la cuarta más alta del planeta.
Ese año, último con información completa, si el Estado de México hubiera sido país, habría ocupado el primer lugar en el mundo en materia de impunidad. Hubiese desplazado sin problemas a Filipinas, porque el archipiélago asiático ocupa esa posición con 75.6 puntos, y el Estado de México alcanzó 80.06 puntos; es decir, la diferencia entre el Estado y Filipinas es casi la misma que entre Filipinas y México.
Tomando en cuenta esta información estadística de la prestigiada universidad privada, el Estado de México es también el que registra el menor número de sentencias condenatorias por cada mil delitos perpetrados.
Además, el número de carpetas integradas y convertida por los jueces en causas penales (de lo cual se publicó el resultado de una investigación propia de “El Espectador” hace unas semanas), representa solamente el 8.33 por ciento, y peor estuvo la situación cuando los expedientes abiertos se comparan con las sentencias condenatorias.
En estas condiciones, en el último año completo de Ávila Villegas, el Estado se ubicó en el de mayor índice de impunidad del mundo; o dicho de otra manera, de delitos no castigados, prueba de que el estado de derecho estuvo muy debilitado.
“Estos números de la cadena de impunidad explican que la entidad (mexiquense) sea la que presenta la problemática más grave en el país”, recalcaron los especialistas de la Universidad de las Américas-Puebla.
A los problemas de ineficacia en el sistema de justicia mexiquense se agrega el del alto índice de cifras negras en materia delictiva; es decir, de los agravios penales no denunciados. Ocupa el segundo lugar, con 4.55 denuncias por cada cien ilícitos perpetrados, sólo por debajo de Guerrero, donde el índice fue de 2.58. La media nacional es de 6.3.
No obstante, el problema de delitos no denunciados es mucho más grave en suelo mexiquense que en ese vecino estado del sur: Aquí las cifras negras se miden respecto a las 291 mil carpetas de investigación abiertas en 2017, contra 32 mil 799 en Guerrero, un universo delictivo casi diez veces menor. (Continuará)