Coordenadas Políticas Macario Lozano

339
0
Ricardo Anaya, busca superar el segundo lugar en que lo ocupan las encuestas
Elección Presidencial: Ventajas y Debilidades de los candidatos

(Quinta parte)

La elección presidencial de julio tiene componentes inéditos, y será definitoria para el futuro del país, para bien o para mal. Además, reconfigurará el mapa electoral, pues hay indicios claros de cambios también en los gobiernos estatales, con repercusiones en la propia futura representación popular federal, con una previsible nueva correlación de fuerzas desfavorable al PRI.

Esta contienda tiene además el elemento de una candidatura presidencial del PRI construida fuera de sus filas, y una candidata independiente con registro. En el pasado hubo candidatos presidenciales independientes, pero sin reconocimiento de las autoridades electorales, por lo cual aun cuando hubieran ganado, oficialmente eso no hubiese contado. No es menos notable el inicio de la campaña con un abanderado priísta en claro tercer lugar.

Las organizaciones políticas, por lo demás, están convencidas de que su voto duro, ni siquiera sumados los de sus aliados, es suficiente para ganar la elección presidencial. Por ello sus abanderados buscan convencer y obtener el respaldo de los electores sin partido. La noche del primer domingo de julio próximo sabremos quién lo consiguió con suficiencia como para triunfar.

A más de 8 días de iniciadas oficialmente las campañas electorales de los cuatro aspirantes a la presidencia de la República ya es posible examinar cómo comienza cada quien el camino en busca del cargo público de máxima responsabilidad e importante del país, con sus fortalezas y debilidades. Expondremos nuestros puntos de vista sobre cada uno, a partir de un orden alfabético de las iniciales de sus apellidos paternos. Así será siempre en este espacio de reflexión.

Ricardo Anaya: su fortaleza y posibilidades de triunfo están representadas, además del voto duro del PAN, PRD y MC, por ese 85 por ciento del electorado deseoso de un cambio en la conducción de la nación, de los cuales una franja nada desdeñable no votaría por Andrés Manuel López Obrador, ni desperdiciaría su sufragio en favor de Margarita Zavala.

El panista tiene, en teoría, igualmente la posibilidad de que si José Antonio Meade Kuribreña no despega como candidato y a pocos días de la jornada de votación ni con fraude empata, los mandos priístas, que ahora quieren destruirlo para colocar en el segundo lugar en la intención del voto al extitular de la SHCP, ordenen volcar el apoyo de su militancia en favor del abanderado de la coalición “Por México al frente”, como lo hicieron hace 6 años para darle el triunfo a Felipe Calderón y evitar la victoria del tabasqueño, como quedó bien documentado con grabaciones telefónicas de Elba Esther Gordillo a gobernadores priístas.   

Puestos a escoger, el gobierno federal y el PRI no dudarían en decidirse en favor de Anaya. Después de todo, la derechización del tricolor lo tiene ideológicamente mucho más cerca del PAN que de Morena, en lo cual coincide con los grupos económicos dueños del país y con los capitales extranjeros, especialmente con el financiero, el más reacio a respetar la soberanía de las naciones.

El candidato panista tiene como fragilidad la brutal campaña de desprestigio orquestada por el poder público federal, por conducto de la casi totalidad de los grandes medios informativos impresos y electrónicos, aprovechando el tema de su patrimonio personal y familiar. Es clara la estrategia de sus adversarios destinada a bajarlo del segundo lugar en las preferencias electorales y colocar en esa posición a Meade Kuribreña, porque desde el tercer lugar éste no podría ganar ni con el más descomunal fraude. Si ese juego sucio tiene éxito, Anaya no podrá ganar. (Continuará)

Artículo anterior3 Minicomentarios “Videgaray y SRE” “Campaña de Meade” y “De Medios y Elecciones”
Artículo siguienteImportante Venta de Comida Rápida Aquí