
Economía nacional crecerá 3.0% en 2019: Ejecutivo Federal
El Ejecutivo Federal entregó al H. Congreso de la Unión el documento de “Pre-Criterios 2019”, por medio del cual dio a conocer sus perspectivas económicas y de finanzas públicas para el ejercicio fiscal 2019. El Gobierno Federal estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5% para 2018 y de 3.0% en 2019, y también un precio promedio del crudo en 53 y 51 dólares por barril (dpb) para esos años, respectivamente. Por otro lado, se utiliza un tipo de cambio promedio para ambos años de 18.4 pesos por dólar, así como una inflación de 3.5%. Y una Tasa de interés (CETES 28 días) Nominal de 7.5% a fin de 2018 y de 6.8% para 2017. De acuerdo con el Ejecutivo Federal “el panorama económico global ha mejorado respecto al entorno complejo y volátil observado en los últimos 5 años, si bien persisten riesgos a la baja”.

Deuda pública se aproxima a 10 billones de pesos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su informe sobre las finanzas públicas y la deuda pública a febrero de 2018, el cual muestra que la deuda pública se aproxima a los 10 billones de pesos. Hacienda indicó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 937.4 mil millones de pesos (mdp) en febrero de 2018. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 6 billones 354.5 mil mdp, mientras el externo en 192.2 mil millones de dólares, equivalentes a 3 billones 582.9 mil mdp. Al cierre del mismo mes de 2017 este saldo ascendió a 9 billones 684.1 mil mdp. El cierre del pasado mes de enero los SHRFSP fueron de 9 billones 862.8 mil mdp. La secretaría puntualizó: “estos niveles son consistentes con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión”.

Monterrey es la ciudad con la mejor calidad de vida del país
La firma de Consultoría Mercer, especializada en el manejo de recursos humanos, presentó su estudio “Calidad de Vida 2018”, la cual muestra el mayor avance en esta materia, para las regiones y ciudades analizadas en los 20 años que se ha publicado el estudio. Por noveno año consecutivo la ciudad de Viena, Austria, se coloca en el primer lugar del ranking, seguida por Zúrich, Suiza; Auckland en Nueva Zelanda y Múnich en Alemania. Monterrey es la ciudad mexicana mejor posicionada en el ranking al ocupar la posición 112, luego de retroceder dos lugares, mientras la Ciudad de México se alzó con el segundo lugar nacional y el 129 entre las 231 ciudades evaluadas por Mercer. A nivel latinoamericano, Monterrey fue superada por Montevideo, Uruguay (77); Buenos Aires, Argentina (91); Santiago, Chile (92); San Juan, Puerto Rico (96); Panamá City, Panamá (96); y Brasilia, Brasil (108). Esta información sirve para que las empresas transnacionales elaboren políticas de compensación para sus trabajadores.

Destaca Edomex por número de preparadores de comida rápida
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2017 la cifra de ocupados como preparadores de comida rápida es casi de 1.6 millones de personas. La edad promedio de estos ocupados es de 41.9 años; 57.0% son mujeres y 43.0%, hombres. En promedio, laboran 39.1 horas a la semana y ganan 32 pesos por hora trabajada. Estos trabajadores cuentan con 7.9 años de escolaridad en promedio, y equivalen a dos años aprobados de secundaria. Además, 53.0% prepara comida rápida en establecimientos; el resto, la elabora y vende de manera ambulante. Ocho entidades (Estado de México, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán de Ocampo, Puebla y Guerrero), concentran poco más de la mitad del total (54.4%). En el Estado de México, 15.6% de la población ocupada se dedica a esta actividad, más del doble que en Jalisco, entidad ubicada como el segundo lugar con el 7.0%.