Inicio Nacional Encarecimiento de Obras Públicas y Demora en Ejecución, Constante

Encarecimiento de Obras Públicas y Demora en Ejecución, Constante

1004
0
El encarecimiento de las obras sigue siempre el mismo camino.
El sector comunicaciones y transporte es de los señalados por la ASF.
*Violan autoridades las leyes que rigen la contratación de obras públicas: ASF.

La mayoría de los problemas para realizar y concluir obras públicas en el país son provocados por las propias autoridades “al no desarrollar proyectos ejecutivos completos, no prever problemas sociales, ni tener liberados terrenos; así como por no tener listos los permisos y licencias para poder edificar”.

En su informe especial “Problemática general en materia de Obra Pública y Servicios Relacionados con las mismas 2011-2016”, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advierte que todo eso ha provocado que algunas obras aumenten sus costos en más del 100 por ciento de lo proyectado, y que los plazos de realización se incrementen de nueve meses, hasta casi cuatro años más de lo previsto.

“Estas situaciones ocasionaron aumentos de hasta 107.3 por ciento respecto de los importes originalmente contratados y desfases de 280 a 1,552 días naturales en la terminación de las obras, equivalentes a un incremento de 302.4 por ciento, en promedio, en relación con los plazos originales”, detalla el documento.

Uno de los ejemplos de esas obras es el Tren Interurbano México-Toluca, donde la ASF, en su auditoría a la Cuenta Pública 2016 encontró un incremento en el monto original contratado de la obra de un 58.9 por ciento y del 32.5 por ciento en los días de ejecución, que para el 2018 es mucho mayor.

La causa principal, como en la mayoría de las obras, es que los proyectos ejecutivos no estaban completos antes de iniciar la ejecución de los trabajos “en franca violación a la ley”, pues la de Obras Públicas y Servicios exige para cualquier obra de infraestructura que “el proyecto ejecutivo esté totalmente terminado o con un grado de avance que permita la continuidad de los trabajos”.

La segunda causa que deriva en alzas en los costos de los proyectos de infraestructura y en aplazamientos son los problemas de índole social relacionados con la tenencia de la tierra, y la tercera el no prever en la etapa de planeación y programación de los proyectos la obtención previa de derechos, permisos y licencias.

Según la ASF, tras revisar 28 contratos del Sector Comunicaciones y Transportes casi el 40 por ciento de los atrasos fueron por un insuficiente desarrollo de los proyectos ejecutivos que obligó a realizar diversas adecuaciones; mientras el 21.43 por ciento fue por problemas de índole social y el 14.29 por ciento por la insuficiencia de estudios previos, como: mecánica de suelos, topográficos, geológicos y ambientales.

Artículo anteriorImportante Venta de Comida Rápida Aquí
Artículo siguienteBrutal Déficit de México con Asia: 124 Mil 267 MDD: Banxico