Inicio Economía Extraña Carencia Presupuestal de Comunas: Se Endeudan para Pagar Deudas

Extraña Carencia Presupuestal de Comunas: Se Endeudan para Pagar Deudas

333
0
Las autoridades federales aseguran que las comunas reciben puntualmente lo presupuestad, pero éstas se endeudan para pagar deudas.
*Hay versiones que atribuyen la situación a desvío de dinero a las campañas electorales.

A pesar de que el gobierno federal asevera estar al corriente en la entrega de participaciones y aportaciones a los gobiernos estatales y, por ese conducto, a los ayuntamientos, en el Estado de México los alcaldes se quejan de falta de presupuesto para hacer frente a sus compromisos con proveedores y contratistas.

Las deudas con quienes les venden bienes y servicios y con sus contratistas de obras se acumulan y les ocasionan a estos numerosos problemas de pagos a terceros, por el incumplimiento de las comunas, en una perniciosa cadena de falta de pagos oportunos.

El problema es tan grande ya que durante 2017 el 40 por ciento de los recursos obtenidos por los ayuntamientos mediante la contratación de deudas se destinó al pago de pasivos atrasados, contrariando la legislación aplicable, que sólo permite obtener crédito para gasto de inversión, no para cubrir financiamiento, ni a nómina.

La auditoría Superior de la Federación (ASF), a su vez, sostuvo que los problemas en la construcción de obras públicas consisten en que las autoridades no integran bien los proyectos ejecutivos, ni prevén los problemas sociales para su ejecución.

Gloria Suástegui Rebolledo, jefe de un despacho contable, que lleva los asuntos fiscales y contables a medianas y pequeñas empresas, reveló que sus clientes enfrentan problemas por flujo de efectivo, por el incumplimiento de pagos de las autoridades municipales. Se formó ya una cadena de incumplimiento de obligaciones entre empresas, por falta de pago de muchos gobiernos municipales. A éstos no les alcanzan sus ingresos.

“No soy política, pero nuestros clientes comentan que en realidad los fondos públicos de muchos municipios los están destinando a las campañas electorales de los partidos en que militan los alcaldes”, comentó.

La realidad, abundó la entrevistada, es que “hay deudas a proveedores y contratistas, por falta de fondos de los ayuntamientos, lo cual extraña, porque el gobierno federal sostiene que no ha dejado de pagar en tiempo y forma las participaciones y aportaciones a las autoridades estatales y municipales”.

Además de la acumulación de deudas por bienes, servicios y obras públicas, muchos gobiernos municipales no tienen fondos para pagar laudos por despidos injustificados de trabajadores.

Suástegui Rebolledo recordó que los ayuntamientos mexiquenses en un alto porcentaje dependen para operar de las participaciones y aportaciones del gobierno federal, por lo que si no las reciben, las reciben mermadas o a destiempo, tienen muchos problemas para pagar deudas de corto plazo.

No obstante, la Federación insiste en que está al corriente en la entrega de esos fondos a las autoridades locales, por lo que de responder esto a la realidad sería creíble el desvío de fondos públicos municipales a las campañas electorales.

La entrevistada dijo que esos comentarios son comunes entre sus clientes, pero se trata de un tema difícil de documentar, en caso de presentarse. “Lo que sí es cierto es que los ayuntamientos deben mucho y aducen que no pagan porque no tienen dinero, y que ese problema generó ya una cadena de incumplimiento de obligaciones entre empresas”, concluyó.

Artículo anteriorBrutal Déficit de México con Asia: 124 Mil 267 MDD: Banxico
Artículo siguiente3 minicomentarios “Banco Popular Español” y “Los Porcentajes de Meade”