
*Ordenó al INE otorgarle registro al “Bronco”, pese las irregularidades que cometió.
En una resolución que no convenció ni siquiera a todos sus magistrados, por mayoría de 4 votos contra 3, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), máxima autoridad de la materia, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) otorgarle registro a Jaime Rodríguez, “El bronco”, como candidato presidencial independiente.
El Instituto cumplió en pocas horas el fallo del Tribunal, pero éste con su resolución dio otra vuelta de turca a la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones electorales y ocasionó un severo daño al proceso para elegir presidente de la República, como lo advirtieron tres de los cuatro candidatos presidenciales con registro y casi todos los analistas políticos.
El Tribunal dejó arraigada la creencia en la opinión pública de que actuó por consigna para favorecer al “Bronco”, en el marco de la estrategia del PRI y del Poder Ejecutivo Federal para restarle voto a Andrés Manuel López Obrador y evitar su triunfo el primero de julio.
Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, de acuerdo con los consejeros del INE, incurrió en actos presuntamente constitutivos de delitos electorales, en el proceso de recolección de apoyos, como incurrió igualmente Margarita Zavala, por lo que esa autoridad electoral administrativa dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), las cual abrió tres carpetas de investigación de estos casos.
No obstante, esos antecedentes no fueron tomados en cuenta por cuatro de los siete magistrados del TEPJF, quienes ordenaron al INE dar por satisfecho el umbral de firmas válidas y otorgarle el registro como candidato presidencial independiente al gobernador de Nuevo León con licencia.
Todos los consejeros aprobaron el acatamiento a la resolución del TEPJF, pero defendieron su apego a la legalidad en el proceso de revisión de firmas y uno de ellos recordó que entre las irregularidades cometidas por “El bronco” figura la inclusión entre los apoyos de miles de personas fallecidas, de miles que nunca han estado en el padrón electoral y de apoyos duplicados.
Los fallos de la Sala Superior del TEPJF son inapelables, por lo que Jaime Rodríguez aparecerá en las boletas y participará en el debate de los candidatos presidenciales del próximo lunes, pero el Tribunal quedó cuestionado, como lo estarán todas sus futuras resoluciones, en una situación muy negativa para el proceso electoral.
Este escenario es mucho más inconveniente, porque la lucha por la presidencia de la República será enconada, ríspida, no exenta de graves irregularidades, por lo cual en estas condiciones una autoridad jurisdiccional sin credibilidad es perniciosa para la tranquilidad y la gobernabilidad, especialmente después de la jornada de votación.