
*Necesaria ampliación de período de gestión de rectores de UAEM: José Martínez Vilchis.
El ex rector de la UAEM, José Martínez Vilchis, destacó que los proyectos académicos de la institución son de largo plazo, por lo cual resulta conveniente ampliar los períodos de los rectores de los actuales 4 a 6 años.
Recordó que los programas y proyectos académicos, en las instituciones de educación superior más prestigiadas del mundo, requieren de seguimiento y por ello las gestiones son superiores a los seis años, e “incluso cuentan con periodos indeterminados”, afirmó el ex rector de la UAEM.
La reforma de la Ley Universitaria que impulsa la administración del rector Alfredo Barrera Baca, sostuvo, “es integral, pertinente y ataca problemas estructurales de la máxima casa de estudios mexiquense”.
Por otra parte, aseveró, no se puede comparar un periodo político, como el de la presidencia de la República, gubernaturas, alcaldías o las legislaturas, con el de una institución académica, debido a que las necesidades y obligaciones son diferentes.
“Es imposible medir un tema meramente académico con criterios políticos. Incluso, seis años me parecen poco para un rectorado. Diez años no me parece excesivo, ni me parece una dictadura”, abundó.
El comisionado presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción mexiquense destacó que la iniciativa de reforma a la Ley Universitaria que impulsa Barrera Baca ataca de base problemas como el financiero, propone la mejora de la gestión administrativa, afianza las estrategias de transparencia de las finanzas institucionales y busca su rescate financiero.
“La Universidad Autónoma del Estado de México cambia permanentemente, no se detiene, y estas reformas son valiosas y oportunas, ya que atinan a modificar problemas estructurales”, señaló e invitó a la comunidad universitaria a informarse sobre la iniciativa de reforma, deliberar, cuestionar y opinar con respecto a la aplicabilidad de la misma.