Esperamos que en los tres debates obligatorios de los candidatos presidenciales alguno de ellos o los tres principales sepan explicarnos las características de lo que los neoliberales denominan “populismo”. No hay acuerdos sobre qué es el populismo, en cambio sí lo hay sobre qué es el neoliberalismo y los neoliberales. Éstos dicen que populista es el que ofrece soluciones fáciles a grandes problemas. Si es así, los más populistas son, precisamente, ellos, pues esa corriente desde Miguel de la Madrid Hurtado hasta Enrique Peña Nieto ha ofrecido instalar el reino de Dios en la tierra, pero ha hecho lo contario. Carlos Salinas de Gortari ofreció llevarnos al primer mundo y nos hizo retroceder hasta el cuarto. Peña Nieto se comprometió a lograr un crecimiento del 5 por ciento, incluso del 6 por ciento para el último año de su sexenio y en la práctica con dificultades rebasará una media del dos por ciento anual. También ofreció bajar el precio de las gasolinas, el gas y la energía eléctrica, y los aumentó. De la misma forma se comprometió a terminar con la inseguridad pública. Y no cumplió. Eso quiere decir que los neoliberales también son populistas, porque ofrecen soluciones fáciles, pero generan más problemas de los que resuelven. Por cierto, lo que sí nunca ofreció fue terminar con la corrupción, por ello al no haberlo hecho no puede acusársele de incumplimiento… Severísimo y hasta con excesiva rudeza un científico social, con doctorado en una prestigiada universidad italiana, se refería la semana pasada en términos reprobatorios al periodismo mexicano (del país, no del Estado: aquí está peor). En especial expresó rudos juicios contra el columnismo en los medios informativos. Dijo que los columnistas son una mezcla de Paty Chapoy y Daniel Bisogno. Es decir, lo mismo que éstos hacen en el mundo de la farándula, lo hacen los columnistas políticos en el universo de los partidos y protagonistas del poder público… El gobernador Alfredo del Mazo Maza enfrentará presiones después del 30 de noviembre. Muchos de los mexiquenses que están en el Poder Ejecutivo Federal quedarán cesantes, y los priístas que pierdan en las elecciones legislativas federales y locales de julio buscarán por todos los medios incorporarse al gobierno estatal, donde los altos cargos son limitados y se encuentran ocupados todavía por el grupo Ecatepec. Ya se sabe que nada es más peligroso que un político sin chamba… Hay por ahí un abogado y escritor que se dice bisnieto del “Nigromante” y descendiente también de Francisco Zarco, Juan A. Mateos, Gabriel Figueroa y Adolfo López Mateos. Puede ser cierto, aunque no lleva el apellido de ninguno de ellos. Hace tiempo vivía en San Mateo Atenco un hombre de la tercera edad que tenía una organización de excombatientes en la Revolución. Después se descubrió que cuando cayó la dictadura de Porfirio Díaz tenía apenas dos años, y no pudo haber participado en la lucha armada en cuestión… CONTRAOREJA: “Efectivamente no es día laboral, pero la cuestión es ¿se deja de ser gobernador el fin de semana? O en todo caso no habría autoridades los fines de semana, salvo donde hay guardias”. Reflexión de sobre mesa… CONTRAOREJA DOS: “En su momento, y según dijo en entrevista el comandante, su única opción para sacudirse el yugo del imperio era aceptar la ayuda de los comunistas, los rusos”. Reflexión rescatada de la mesa de al lado… CONTRAOREJA TRES: “Pues cómo van a celebrar a Zapata si ellos están haciendo precisamente lo que el caudillo combatió: despojar a los mexicanos de su riqueza”. Reflexión de un universitario ¡Sopas!…