

*Cada candidato propietario y suplente presentó 13 documentos para solicitar registro.
Los partidos políticos efectuaron un esfuerzo burocrático descomunal para poder reunir los documentos de todos y cada uno de sus candidatos a diputados locales, alcaldes, síndicos y regidores.
Tan sólo los abanderados para las elecciones de ayuntamientos sumaron unos 2 mil 700, incluyendo a los suplentes, y cada uno tuvo que presentar 13 documentos. Suman más de 32 mil los documentos.
Los candidatos a diputados locales de mayoría son 45, y 30 los de representación proporcional, para alcanzar el número de 75, que con suplentes llega a 150. Y cada uno presentó los 13 documentos, es decir, cerca de 2 mil escritos adicionales a los 32 mil de los exigidos a los candidatos a integrantes de los ayuntamientos.
Los documentos exigidos por la norma van desde los simples, como copias de la credencial de elector, de la CURP y constancia domiciliarias hasta los más complejos, como las constancias de no antecedentes penales.
Todos esos requisitos debieron reunirlos para acompañarlos con las solicitudes de registro presentadas al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien deberá revisarlos para resolver el próximo día 20 cuáles solicitudes procedieron y cuáles no.
Los candidatos que no hayan entregado completos los documentos tendrán oportunidad de subsanar las omisiones antes de ser descartados.
En cada municipio podrán contender hasta seis planillas, porque hay dos coaliciones, más las de los partidos PRI, PVEM, MC y el nuevo partido local llamado Vía Radical, que por ley debe participar sin aliados, por ser el primer proceso en que toma parte en unos procesos electorales locales.