Creció Problema de Falta de Agentes del MP Respecto a la Población

371
0
Foto: Archivo
La falta de agentes ministeriales y del M.P. contribuye también a la elevada tasa de impunidad en el Edomex.
*Al aumento de la población no le siguió un incremento en el número de agentes del MP.

A pesar del aumento de la actividad delictiva y de la violencia en la misma, el número de agentes del ministerio público del Estado de México se redujo en los últimos años, en detrimento de la procuración de justicia.

La carencia de este personal sustantivo en la institución ha dificultado la apertura e integración de carpetas de investigación y desalentado la cultura de la denuncia, de acuerdo con las conclusiones del grupo de especialistas de la Universidad de las Américas-Puebla (UDLA), responsable de elaborar el Índice Global de Impunidad, dado a conocer hace unos días.

Las cifras negras responden, precisamente, a las dificultades de las víctimas para presentar denuncias, y es el Estado de México quien ocupa el primer lugar en el país en delitos no denunciados (sólo 4.55 de cada cien) y de impunidad en los ilícitos sí denunciados, según la investigación referida.

Este problema está extendido en todo el territorio nacional, pero es mayor en suelo mexiquense, de acuerdo con la información de los expertos de la UDLA, institución de estudios superiores de carácter privado y prestigiada.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó en 2017 un millón 807 mil 772 carpetas de investigación abiertas en el fuero común de todas las entidades federativas, pero el Índice Global de Impunidad elaborado por un grupo de expertos de la UDLA advirtió el problema de las cifras negras, pues en realidad se cometieron 24 millones 200 mil agravios contra mexicanos, de los cuales casi 22 millones 400 mil no fueron denunciados. Por ello preocupa que en los últimos años el número de agentes del ministerio público mexiquense se haya reducido en comparación con la población estatal. Bajó de 5.2 por cada cien mil habitantes a 3.57, porque no se atendió este aspecto en relación con el aumento de los habitantes del Estado.

El Índice Global de Impunidad ubicó también al Estado de México en el nada honroso primer lugar en el número de agencias del ministerio público, medidas  por cada cien mil habitantes: apenas 1.01. La media nacional, ya muy baja en comparación con los estándares internacionales, es de 3.53; es decir, el tres veces y media más que el promedio de la entidad mexiquense.

A la insuficiencia de agencias y agentes del ministerio público atribuye la investigación de la UDLA las altas cifras negras e impunidad en el país, ubicado en el cuarto lugar mundial en este delicado tema, pues esta situación “confirma que los mexicanos siguen sin tener confianza en las instituciones de seguridad y justicia para denunciar los delitos de los cuales son víctimas”, agregó.

Las carpetas de investigación abiertas representan un número menor al de las víctimas, porque en un alto porcentaje incluyen a más de un agraviado por caso denunciado; sobre todo, cuando se trata de robos al transporte público.

De acuerdo con la información de la UDLA, en las 24 millones 200 mil acciones de los delincuentes organizados y no organizados fueron más víctimas que ese número, porque en un porcentaje significativo en un acto criminal se afecta a más de una persona.

De cualquier manera los delitos denunciados y no denunciados arrojan una media de 28 mil 788 víctimas por cada cien mil habitantes, y lo más preocupante es la tendencia al alza de este promedio desde hace unos años.

Artículo anteriorPresunta Protegida del Edil Zamora Desalojó y Encarceló a una Familia
Artículo siguienteCoordenadas Políticas: Elección Presidencial, Fortalezas y Debilidades de AMLO