Actúan Afores como si Ahorros de Trabajadores Fueran Suyos

313
0
Foto: Archivo.
Las afores han sido un gran negocio para sus administradores, pero los trabajadores enfrentan un negro futuro en su jubilación.
*Hasta las afores aceptan que el futuro de los nuevos jubilados será negro.

En un alarde de desprecio a los trabajadores, las Afores se comportan como si quienes son sus clientes les pertenecieran y pudieran hacer con su dinero cuanto se les antoje, en un abierto abuso de las facilidades que les otorga la ley que las rige.

Pueden vender el negocio con todo y las cuentas individuales y el manejo de los depósitos de los asalariados, sin pedirles permiso, ni siquiera avisarles, como ocurrió recientemente con la afore “MetLife”.

Después de ganar miles de millones de pesos por comisiones cobradas a los trabajadores mexicanos, de buenas a primeras decidió aceptar una multimillonaria oferta de su homóloga “Principal Financial Group”, sin tomar en cuenta a los ahorradores.

Las afores fueron creadas en 1997, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, para administrar los ahorros para el retiro de los asalariados. A  21 años de comenzar a funcionar han ganado cientos de miles de millones de pesos por cobro de comisiones sobre los depósitos, pero el futuro de los asalariados es nebuloso. Los dirigentes obreros aceptaron el cambio sin chistar.

Los trabajadores recibirán como pensiones el equivalente al 30 por ciento de su último salario, para quedar en un nivel de pobreza mayor a la que padecen ahora, pero los dueños de las afores ganan en conjunto 30 mil millones de pesos al año.

Lo que algunos especialistas y este semanario comenzaron a advertir desde hace 13 años: que el daño a los trabajadores al futuro y condiciones de la economía de los trabajadores con el nuevo sistema de pensiones sería grande, lo reconocen ahora las propias empresas.

Con crudeza, sinceridad o cinismo, según quiera vérsele, Mariano Ugarte, máximo mando de “Principal Financial Group”, adelantó que con el 6.5 por ciento de sus salarios ahorrados en las afores, los trabajadores no tendrán buenas pensiones cuando concluya su ciclo de actividades remuneradas.

Les pide que ahorren entre el 12 y el 15 por ciento de cuánto ganan, el problema es que el poder adquisitivo de los salarios de la clase laboral se desplomó hasta representar sólo una quinta parte del que tenían en 1987, según el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM.

En estas condiciones, la paga no alcanza para satisfacer necesidades básicas de las familias trabajadoras, y por ello parece una burla que con ausencia total de sensibilidad, se les proponga ahorrar voluntariamente hasta un 15 por ciento de sus ingresos. No podrán hacerlo, porque quedarán condenados a vivir como jubilados con el equivalente al 30 por ciento de su último salario. Así de graves y perniciosos serán los efectos del nuevo sistema de pensiones creado por Ernesto Zedillo.

Artículo anteriorLa Privatización del Agua
Artículo siguientePudieron Ser Casi 100 Mil las Fichas de Migrantes Entregadas por México a EU