Inicio Cultura, Arte y Espectáculos AMLO, Liderazgo Potenciado por Medios Informativos

AMLO, Liderazgo Potenciado por Medios Informativos

236
0

Los enterados de verdad le reconocen a Andrés Manuel López Obrador condiciones de líder social natural. No es la intención de estas reflexiones polemizar sobre el tema, pero indiscutiblemente si el político costeño tiene seguidores por millones en el país mucho han contribuido a ello los grandes medios informativos electrónicos e impresos mexicanos. Ellos potenciaron las cualidades directivas del personaje, favorito ahora para ganar la elección presidencial de julio próximo.

Al mismo resultado contribuyeron poderosamente periodistas como Joaquín López Dóriga, Denisse Marker, Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Eduardo Ruiz Healy, Óscar Mario Beteta, Javier Alatorre, Adela Micha y no pocos intelectuales. Otros informadores o analistas aportaron al crecimiento del liderazgo social y político del oriundo de Tabasco, pero los mencionados fueron fundamentales en la sobrevivencia y resurgimiento de la carrera política del personaje después de dos derrotas consecutivas en contiendas presidenciales.

No es broma este señalamiento, sino producto de un análisis serio sobre lo ocurrido desde al menos 2005 a la fecha. La casi totalidad de los medios informativos de cobertura nacional y los periodistas conocidos, pero particularmente los enumerados, en su afán de evitarle riesgo a sus privilegios y en atención a directrices del poder público federal priísta, mantuvieron desde entonces una furibunda campaña destinada a perjudicar y sacar de la política a López Obrador.

Los resultados fueron contraproducentes. Más bien contrarios radicalmente a los buscados: el también llamado “Peje” no se debilitó y logró en cambio presencia permanente en las páginas de los diarios y en los noticieros de radio y televisión, así fuera negativa. El descrédito de muchos medios informativos y periodistas operó en favor del exmandatario capitalino. La sociedad percibió claramente el dolo en el tratamiento de los temas relacionados con él.

La opinión pública vio la mala fe y la distorsionada información difundida con profusión durante tanto tiempo. Al final la campaña de desprestigio contra López Obrador devino eficaz campaña de desprestigio, pero contra los medios informativos y los periodistas que se dieron vuelo y gusto calumniándolo y criticándolo con comentarios sobre noticias falsas.

En estos momentos, mientras los medios informativos y un numeroso grupo de periodistas vegetan sin credibilidad (aun cuando económicamente sean muy exitosos), el tabasqueño está convertido en el favorito para ganar la presidencia de la República, y en el dirigente político más importante del país.

Con todas sus cualidades de líder, López Obrador no hubiera trascendido si esos grandes medios informativos de cobertura nacional y periodistas conocidos (no necesariamente prestigiados) no lo hubieran atacado tanto y por tanto tiempo. Sin presencia constante en la prensa, aun negativa, la gente se hubiera olvidado de él. De esta forma, por querer perjudicarlo, lo beneficiaron.

Con todo, el político fundador de Morena nada tiene que agradecerle a esos medios informativos y periodistas, porque no quisieron ayudarlo, sino perjudicarlo. Si las cosas salieron al revés, fue porque equivocaron la estrategia. Lo menos que deseaban era potenciar las cualidades de líder natural del puntero en la lucha por la presidencia de la República.

 

Artículo anteriorPudieron Ser Casi 100 Mil las Fichas de Migrantes Entregadas por México a EU
Artículo siguienteDeficientes, Comités de Agua en el Edomex: Recaudan Poco