
*En Coyotepec, no recauda ni para pagar la energía eléctrica del sistema.
Los comités independientes de agua que operan en la entidad no han logrado modernizarse porque su nivel de recaudación es muy bajo y por ende la inversión para mejorar el servicio es mínima y en algunos casos prácticamente nula.
Para mejorar su situación se requiere una reforma a nivel federal, porque hay casos graves como el de Coyotepec, donde el comité de agua no recauda lo suficiente. “No paga ni la luz y ya ha generado un colapso en algunas ocasiones”, indicó el diputado local Raymundo Corroviñas.
En algunos municipios hay algunos muy eficientes, como es el caso de Cuautitlán Izcalli, donde tienen el de San Lorenzo Tepojaco, un caso que debe verse por separado, porque tiene condiciones especiales.
Al ser la Comisión Nacional del Agua quien otorga las concesiones de explotación de agua a comités, es en ese ámbito donde deben hacerse las modificaciones para someterlos a una norma más rigurosa que garantice un buen servicio.
Aunque en estos espacios no hay descuentos por pronto pago, ni bonificaciones a grupos específicos, consideró que ello no puede verse como un gran problema porque los costos que manejan son sensiblemente menores a los de los organismos de agua. Sin embargo, no tienen cómo operar y modernizarse.
En general, con los organismos de agua, añadió, hay una fuerte problemática en el cobro a usuario. El gasto en servicios personales es mayor a los ingresos de cada año, por lo cual se dificulta la posibilidad de invertir en obra para mejorar el servicio.
Algunos, con necesidades apremiantes se han endeudado y en lugar de reducir ese monto va creciendo porque siguen con dificultades para poder enfrentar sus necesidades. En los casos donde ha sido posible, los ayuntamientos han tenido que salir en su auxilio de manera solidaria, porque en general no les ha sido posible salir adelante solos y la gente demanda mejorar, sin identificar si se trata de una deficiencia del ayuntamiento o del organismo.
“Muchos han tenido que salir a responder de manera solidaria y subsidiaria a los adeudos que tienen, por lo cual lo conveniente sería hacer un replanteamiento de cómo están operando los organismos de agua y los municipios porque no podemos seguir teniendo organismos que cada vez recauden menos, se endeuden mucho y gasten más en personal”, añadió el panista.
El costo es muy alto. Antes se decía que eran la caja chica de los municipios, ahora son una carga para los municipios, sin que garanticen un buen servicio. “Hay una iniciativa para que sean [funcionarios] profesionales quienes administren este tipo de organismos, donde bastaría con demostrar una experiencia y un perfil acorde al área”, concluyó.