Creció Temor en la Población de Toluca este Primer Trimestre

698
0
Foto Agencia EL UNIVERSAL.
*Las mujeres son quienes viven con mayor miedo en esta capital del Estado.

La alta incidencia delictiva en este municipio asiento de los poderes estatales ocasionó un aumento del miedo en la población: el 84.8% de sus habitantes de 18 años y más de edad viven sumidos en el miedo: tienen una alta percepción de inseguridad. Y son las mujeres las más atemorizadas por la delincuencia.

Esta sensación de temor la padecen tanto en sus hogares como en la calle, centros de trabajo, centros comerciales, parques recreativos, transporte público, calles por donde transitan, escuelas, bancos, carreteras y en el interior de los automóviles.

De acuerdo con información del INEGI, obtenida de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública  Urbana, en Toluca la población con miedo pasó de 82.4% en diciembre de 2017 a 84.8% en marzo de este año; es decir, sólo 15.2% de los toluqueños se siente seguro en su ciudad en estos momentos.

La situación es tan grave que en ese primer trimestre de 2018 el ayuntamiento fue despojado por un particular de un módulo de seguridad; es decir, de instalaciones que forman parte de la infraestructura para prevenir el delito, como se ha informado en este semanario.

El problema es preocupante porque la sensación de inseguridad viene creciendo desde hace tiempo: en el primer trimestre de 2017 los habitantes de 18 años y más sumidos en el miedo representaban el 76.6%.

En 12 meses este segmento de la población subió más de 8 puntos; es decir, un 11.0%, sobre los de las mismas condiciones del período enero-marzo del año pasado, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”.

ECATEPEC TAMBIÉN EMPEORÓ

La percepción de inseguridad ciudadana también empeoró en Ecatepec, al pasar del 86.6% en diciembre pasado a 92.3% en marzo de 2018, según la información estadística del INEGI.

No obstante, ese municipio, el más poblado del país, mejoró levemente en comparación con el primer trimestre de 2017, al bajar de 93.6 a 92.3. Su problema es que en diciembre había logrado reducir la percepción de inseguridad pública.

Artículo anteriorAún Hay Mucho por Aclarar Sobre el NAICM
Artículo siguienteAportó el Gobierno 5 Millones de Metros Cuadrados de Terreno para NAICM