*Fuertes reclamos a ISEM, ISSEMYM y gobierno y denuncia de que faltan medicamentos.
Trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), acusaron a la anterior administración que encabezó Eruviel Ávila Villegas, de haberse apoderado de las cuotas destinadas al sistema de pensiones, con lo cual los perjudicó severamente.
Quienes ya cumplieron los años de servicio para jubilarse, no pueden hacerlo porque les faltan las cuotas descontadas, pero no entregadas al sistema de pensiones. Y nadie responde por ello y mucho menos se le castiga, denunciaron durante la marcha efectuada con motivo del “Día del Trabajo”.
En estas condiciones, si las actuales autoridades no corrigen la situación, quienes ya tienen edad y años de servicio para jubilarse tendrán que seguir trabajando hasta reunir la semanas de cotizaciones faltantes, pues lo ya descontado se lo robaron los anteriores funcionarios públicos.
Las centrales obreras no desfilaron en esa fecha, pero grupos inconformes con sus dirigentes lo hicieron para exigir la satisfacción de una serie de demandas, especialmente las relacionadas con una mejor atención a la salud.
Maestros inconformes con sus representantes sindicales acusaron en pancartas a su dirigente Abraham Saroné Campos de haberlos abandonado y no defender sus intereses laborales, por ambiciones políticas.
Lo calificaron de traidor al magisterio estatal y subrayaron que el ahora candidato del PRI a un cargo de elección popular es traidor a sus representados, porque ni siquiera es capaz de exigir que el ISSEMYM proporcione buen servicio médico a los maestros.
En este tema se quejaron de la falta de médicos y enfermeras en las instituciones de salud, especialmente en ese organismo, con efectos negativos en el número de consultas, por lo cual los servidores públicos cuando enferman deben presentarse a las clínicas a las 5 de la mañana para conseguir atención médica.
Con frecuencia el número de consultas no alcanza para atender toda la demanda, por ello deben volver después, lo cual resulta muy desgastante para quienes son jubilados y son ancianos.
SIGUE ESCASEZ DE MEDICINAS
Médicos y enfermeras de las instituciones estatales de salud también denunciaron que persiste la falta de medicamentos, a pesar de los esfuerzos realizados, puesto que la anterior administración bajo el abasto al 50 por ciento, y dejó deudas con proveedores, según sostuvieron en sus reclamos.