La Reforma Educativa… Sus Asegunes

371
0

La tan llevada y traída reforma educativa no acaba por convencer a nadie, ni aun a quienes se han encargado de estructurar la curricula que se ha puesto en práctica en el nivel básico, especialmente en secundarias.  Parece  que a los teóricos, pedagogos, autores, autoridades y demás personajes involucrados en este proceso, no acaban por encontrar la cuadratura al círculo, pues una y mil voces se han elevado para expresar su inconformidad por el contenido de estos cambios.

Al parecer la comentada reforma es un trabajo al vapor, elaborado detrás de un escritorio, similar al mazacote fiscal de cada año, sin pies ni cabeza. Con ello, despierta  suspicacia en la opinión publica y aunado a ello, la inconformidad de los docentes, a quienes no fueron consultados, ni convencidos de las bondades o perjuicios que podría traer la reforma.

Tampoco se pidió la opinión de los padres de familia. ¿Acaso los personajes involucrados en este proceso, se han puesto a pensar sobre la problemática  que esa modificación al modelo educativo generara  al interior de las escuelas? ¿Acaso habrán pensado ya, como organizar horarios, asignaturas, perfiles y compatibilidades de los que finalmente tendrán que aterrizar dicha reforma? ¿A alguno de ellos se le habrá ocurrido en algún momento pensar realmente en el beneficio de los alumnos?

Y que decir del bienestar del docente; o solo se trata de un mecanismo para justificar sus nombramientos, creando planes, programas y subprogramas a tontas y a locas en una postura unilateral y autoritaria como en la época del porfiriato “pan o palo”. Por qué razón, o en base a qué se ha pretendido lanzar la reforma sin tomar en cuenta la opinión del docente frente a grupo, que conoce de sobra las necesidades e intereses de los educandos. ¿Cuál será el cuerpo colegiado que se encargará de establecer las directrices, teorías y modelo a seguir?

Y aún más ¿Quién los elige y mediante que mecanismos son seleccionados los integrantes de ese cuerpo colegiado? ¿No será una vacilada más del  gobierno peñista? Por qué en gran medida, los textos suprimen de manera tajante los contenidos básicos de las asignaturas en un afán de supuesta mejoría? ¿A que brillante escritor, autor o literato se le ocurrió la maravillosa idea de borrar de un plumazo la historia nacional? Y lo que es peor, cambiarla. Si bien es cierto que el pueblo mexicano tiene una memoria histórica muy chaparra, también es cierto, que hay quienes pretenden cambiar la historia, aun cuando ésta no es lo que nos han contado, ni representa lo que se pretende.

Artículo anteriorEAV No Entrego las Cuotas para Pensiones: Trabajadores No Podrán Jubilarse
Artículo siguienteReforma en la UAEM: ¿Es Un Momento Prudente para Impulsarla?