No Sancionan a los Bancos por sus Fallas ¿Deberían? ¿Quién?

353
0
La Condusef advirtió que muchos usuarios podrían ver afectaciones en sus próximos estado de cuenta.
*La Condusef no conocía las causas de las fallas en los sistemas de cómputo de bancos.

De la redacción

Las fallas en los sistemas de cómputos de tres bancos entre el viernes 27 y el lunes 30 del pasado mes perjudicaron a millones de personas usuarias de los sistemas de pagos mediante transferencias electrónicas.

No obstante, 5 días después de iniciados los problemas la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) desconocía las causas precisas de esas fallas.

Mario Di Constanzo, titular de la Comisión, explicó que los sistemas de los bancos Citibanamex, Banorte y Banjército tuvieron fallas, y se preveía que la lentitud en el funcionamiento del sistema de pagos electrónicos de todos los bancos seguiría toda la semana.

Las fallas se presentaron en los tres bancos, pero como media de precaución el Banco de México decidió transferir este sistema de todos los bancos a uno de contingencia, el cual por la excesiva demanda se congestionó.

El sistema de pagos electrónicos interbancarios, conocido más por sus siglas de “SPEI” realiza diariamente un millón 600 mil operaciones, por ello las fallas afectaron a millones de usuarios en todo el país.

A pesar de esto, 5 días después de iniciadas las fallas, casi no se habían presentado quejas ante la CONDUSEF, informó Di Constanzo, quien preciso que sólo se habían recibido sesenta consultas. Pero según agregó posteriormente, muchos usuarios podrían notar afectaciones en su próximo estado de cuenta, sobre todo por cobros de comisiones por incumplimiento de pago de manera oportuna, aunque ya se tendría contemplado solucionar dicha situación.

NO SE ESPERAN SANCIONES

Por lo declarado por el titular de la CONDUSEF -autoridad capaz de hacer responder a los bancos por estas fallas-, no se tenía pensado aplicar sanciones a los bancos por los perjuicios ocasionados a sus clientes, quienes no pudieron cumplir con oportunidad sus compromisos de pagos por vía electrónicas. Lo único que se conseguirá es que los bancos que no recibieron los pagos a tiempo no cobren intereses moratorios ni comisiones por el retraso.

Artículo anteriorEl Líder del PAN no ha Definido Qué Hará si Pierde Anaya
Artículo siguienteMediocre Desempeño de la Economía Nacional