Inicio Economía Mediocre Desempeño de la Economía Nacional

Mediocre Desempeño de la Economía Nacional

534
0

Economía enfrenta alta incertidumbre

Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México, declaró que la economía mundial presenta condiciones en general favorables, las cuales espera se mantengan durante los próximos meses. Desafortunadamente, “existe la percepción generalizada de que las perspectivas de la economía mundial en el largo plazo presentan un balance de riesgos con un sesgo negativo”, agregó. El funcionario afirmó que el mejor desempeño de la economía mundial ha incidido favorablemente en el rumbo de la economía mexicana. Sin embargo, los riesgos para la economía mundial (normalización de la política monetaria de Estados Unidos, activos que parecen sobrevalorados y tensiones comerciales) también han dado lugar a incertidumbre, misma que ha sido acentuada por factores, tanto internos como externos, vinculados a México. Guzmán Calafell afirmó: “no obstante el entorno de elevada incertidumbre que enfrenta la economía mexicana, así como la persistencia de riesgos de consideración, ésta cuenta con fundamentos que proporcionan una base firme para enfrentarlos”.

El PIB creció 1.1% real en primer trimestre

El INEGI dio a conocer los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al primer trimestre de 2018, los cuales indican que éste aumentó 1.1% real en relación al último trimestre de 2017. Por componentes, las Actividades Terciarias habrían crecido 1.2%, las Primarias 0.8% y las Secundarias 0.7%. En su comparación anual, empleando series ajustadas por estacionalidad, el PIB habría aumentado 2.4% real, en relación al mismo trimestre de 2017. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias habría avanzado 5.1% y el de las Terciarias 3.1%, mientras el de las Secundarias no habría presentado variación. El INEGI aclaró que esta estimación no reemplaza al cálculo tradicional del PIB Trimestral, el cual dará a conocer el próximo 23 de mayo.

Foto:Wikipedia

Corona es la marca más valiosa de Latinoamérica

La firma de consultoría Kantar Millward Brown presentó la edición 2018 de su Ranking BrandZ con las 30 marcas más valiosas de México, la cual es encabezada por Corona, con un valor de 8 mil 292 millones de dólares, 8.0% más que en el ranking 2017. Corona también ocupó en primer lugar en el rankin de las 50 marcas más valiosas de Latinoamérica elaborado por la misma consultoría. En el segundo lugar del ranking nacional se ubicó Telcel, con un valor de marca de 6 mil 048 mdd; seguido por Bodega Aurrerá (3 mil 757 mdd), Modelo (3 mil 621 mdd) y Televisa (3 mil 244 mdd). “Casi la mitad del valor del ranking (47.0% o 24.8 mil mdd) se concentra en los primeros cinco puestos de las marcas más valiosas”. Dentro de las 30 marcas más valiosas del país, ocho son marcas de cerveza y cuatro instituciones financieras.

Hay más de 116 millones de líneas telefónicas móviles en el país

Telconomia, firma de consultoría especializada en el sector de las telecomunicaciones, señaló que al cierre del primer trimestre de 2018 el mercado de telefonía móvil en México superó los 116 millones de líneas. En relación con la cantidad de líneas móviles al cierre del primer trimestre de 2017, esto implica un crecimiento anual de 3.8% y secuencial (contra el último trimestre de 2017) de 1.0%. Este nivel de líneas produce una penetración de 93.8 líneas móviles por cada 100 habitantes para marzo de 2018. Esto es 2.8 puntos más alto que el año anterior y 0.5 más que diciembre de 2017. Las líneas de prepago han seguido ganando terreno en el país y se estima que al cierre de marzo de 2018 ya representan el 22.0% del total, luego de varios periodos en los cuales no rebasaban el 15.0%. Telcel tiene más suscriptores en total, pero se ha reducido su participación de mercado, actualmente de casi el 64.0%.

Artículo anteriorNo Sancionan a los Bancos por sus Fallas ¿Deberían? ¿Quién?
Artículo siguienteExigen Bancos Mantener sus Privilegios; Maltratan a sus Clientes