Viven con Miedo 81 de cada 100 Mujeres

328
0
Adultos mayores, mujeres, niños y jóvenes viven con miedo en este país.
*En Toluca se padece más temor que en ciudades de estados muy violentos.

(Segunda parte)

La violencia contra las mujeres las mantiene sumidas en el miedo en todo el país. Viven así en sus hogares y también fuera de sus viviendas, y es mayor el porcentaje de mujeres en esa condición, comparado con el de hombres.

En el territorio nacional el 76.8 por ciento de la población de 18 años o más vive con la sensación de inseguridad pública, por las actividades de la delincuencia. Este porcentaje se eleva al 81 por ciento entre las féminas. Pero el promedio general en Toluca está 11 por ciento sobre la media nacional.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana  del INEGI, correspondiente al primer trimestre del año, reveló esta realidad. El 71.8 por ciento de los ciudadanos varones padecen temor por las actividades  delictivas, pero 81 de cada cien mujeres sufren la misma situación; es decir, casi un 10 por ciento más.

El Instituto encontró que las ciudades donde se vive con la mayor percepción de inseguridad pública son las regiones oriente de la Ciudad de México -delegaciones de Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac-; la norte, de la misma urbe -Gustavo Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza-, limítrofes con el Estado de México.

De la misma forma la población adulta padece sensación de alta inseguridad pública en las ciudades de Coatzacoalcos, Fresnillo, Chilpancingo y Cancún, con entre el 93.2 por ciento y el 96.7 por ciento. Muy cerca, pero fuera del grupo se encuentra Ecatepec, con 92.3 de cada cien habitantes de 18 años de edad y más con miedo.

TOLUQUEÑOS, DE LOS MÁS TEMEROSOS

Los adultos de Toluca, la capital del Estado, han aumentado su temor por la inseguridad pública, y el problema es más grave porque se viene incrementando desde hace al menos dos años. En marzo, 84.8 de cada cien habitantes mayores de edad vivían con miedo.

De las 54 ciudades y 4 regiones capitalinas estudiadas por el INEGI, 25 redujeron sus índices de percepción de inseguridad pública, pero la que es asiento de los poderes mexiquenses los elevó, como lo hizo también Ecatepec.

La población toluqueña vive con más miedo que la de ciudades consideradas las más violentas del país, como Los Cabos, Tijuana, Manzanillo, Chihuahua, Ciudad Juárez, Zihuatanejo y Guadalajara.

De acuerdo con la información del INEGI la percepción de inseguridad también es mayor en Toluca que en Cuernavaca, Monterrey, Culiacán, Mazatlán, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz, ciudades consideradas de las más inseguras del país.      

Artículo anteriorAhora Exigen También Copias de Credenciales de Familiares
Artículo siguiente2 minicomentarios “Ejecución de candidatos” y “El terreno del NAICM”