Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

337
0

Si Morena gana la presidencia de la República, como lo indican las encuestas, será un caso sin precedente de una organización política que en menos de 4 años de vida gana el cargo en México. El PRI fue fundado desde el poder, para ejercerlo en orden, sin lucha a muerte de facciones, como había ocurrido con los grupos que derrocaron a Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. Al PAN le llevó 61 años conquistar el Poder Ejecutivo Federal, y ningún otro partido ha gobernado al país… Los radicales que son o se dicen partidarios de Andrés Manuel López Obrador deberían entender que la lucha presidencial se da en el marco constitucional y legal que nos rige, y que en México hay contrapesos institucionales. Si no funcionan, eso ya es otra cosa, pero si gana el tabasqueño, no logrará mayoría absoluta y mucho menos calificada en el Poder Legislativo, y las bancadas del PRI y el PAN no le permitirán salirse de ese marco, suponiendo que quisiera hacerlo. En estas condiciones, no podría proceder como si hubiera obtenido la presidencia por la vía armada. Además, López Obrador no era anticapitalista ni siquiera en la época de mayor radicalismo, cuando bloqueaba instalaciones petroleras. Eso deben recordarlo quienes hablan de expropiaciones y exilio, en el campo adversario, pero también en el propio: actúan como provocadores… La lógica de los protagonistas de las luchas por el poder, aun de las más civilizadas, no es la de nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes. Si así fuera, los gobernantes no se involucrarían directamente en las contiendas electorales, porque eso es antidemocrático. Y partidos y candidatos deberían asumir que no se puede ganar con trampas y que cuando se pierde en una elección democrática, el resultado debe ser aceptado por todos. Eso, que es elemental para el sentido común, no lo es para gobernantes, partidos y candidatos involucrados en la lucha por el poder… El gobierno federal, las autoridades estatales y los ayuntamientos no garantizaron seguridad a los 65 candidatos a diputados federales, legisladores locales, alcaldes y regidores asesinados entre el 8 de septiembre de 2017 y el 4 de mayo de 2018 en varias partes del territorio nacional. Este ha sido el proceso con mayor número de ataques mortales contra políticos, especialmente a candidatos a cargos de elección popular locales. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari muchos opositores fueron asesinados, pero a lo largo de esa administración… CONTRAOREJA: “En su momento era el ‘corredor azul’, ahora sería una franja territorial que cruzaría de oriente a poniente el estado, del mismo color que la capital del país. Tanto al norte como al sur el dominio sería tricolor. Y ese es el mejor escenario, ¡Imagínate!”. Proyecciones de un entusiasta pejista de clóset… CONTRAOREJA DOS: “Lo que nadie anda diciendo, quién sabe por qué, es que ante la previsible debacle nacional tricolor, el priísta más fuerte que quedaría sería el gobernador del Estado de México, y con cuatro años para trabajar. Lo que pasa es que la cobija no se comparte, y Del Mazo no se le ve que quiera descobijar al anterior inquilino. Pecado y penitencia”. Lo pasamos como lo que es: contracontraorejeo puro…

Artículo anteriorNo se Criminaliza a Pobres al Hablar de Delincuencia
Artículo siguienteSigue el Encarecimiento de los Productos, Incluyendo Básicos