*Conducir y hablar por teléfono causó 650 muertes en el Estado durante 2017.
Hablar por teléfono mientras se conduce se convirtió en una de las principales causas de muerte en el Estado durante 2017. El 40 por ciento de las personas fallecidas en la red carretera mexiquense, vialidades, avenidas y calles tuvieron como causa accidentes ocasionados por la distracción al usar la telefonía móvil.
Como factor de accidentes vehiculares mortales el uso de celulares se convirtió en la primera causa, pues en 4 de cada diez personas fallecidas en los percances en carreteras, vialidades, avenidas y calles el conductor conversaba por teléfono móvil.
40% de los accidentes fueron por utilizar el celular
Datos estadísticos de la Secretaría de Salud advierten del alto riesgo representado por el mal hábito de usar los celulares mientras se maneja. Este fue el factor de accidentes mortales. Conducir cuando se habla por aparatos móviles “es igual de riesgoso que hacerlo en estado de ebriedad”, advirtió la dependencia del gobierno estatal.
Los accidentes de vehículos ocasionaron el año pasado mil 615 muertes, para un promedio de 4.5 fallecimientos todos los días, y de ese total en el 40 por ciento los accidentes se registraron por el uso de teléfonos celulares por parte de quien conducía el vehículo.
Después del uso de aparatos telefónicos móviles, la segunda causa de accidentes con víctimas mortales es la circulación con exceso de velocidad y el manejar en forma agresiva, según la Secretaría de Salud.
Otro dato importante dado a conocer por la dependencia del gobierno estatal es el de que los accidentes en autopistas y carreteras son más mortales que los ocurridos en calles y avenidas urbanas y suburbanas.
En vialidades, avenidas, calles y caminos urbanos y semiurbanos ocurre el 94 por ciento de todos los accidentes vehiculares en el territorio estatal, aunque la Secretaria de Salud no dio cifras sobre los percances.
En la red de autopistas y carreteras estatales y federales en operación en suelo mexiquense se registra apenas el 6 por ciento de los siniestros vehiculares. A pesar de ello, estos percances tienen resultados fatales.
A pesar de que las carreteras y autopistas ocurre sólo el 6 por ciento los de los accidentes, provocan el 40 por ciento de los muertos totales que se padecen cada año en el Estado de México, mientras en 94 por ciento de los acciones suceden el 60 por ciento de las víctimas mortales.
Por el Estado de México cruzan prácticamente todas las autopistas que comunican a la capital del país con las distintas regiones del territorio nacional. Sólo la Autopista del Sol no atraviesa suelo mexiquense.
Pasan por la entidad mexiquense las autopistas México-Puebla, México-Pachuca, México-Querétaro y México-Toluca, adicionalmente existen las autopistas Toluca-Atlacomulco, Toluca-Ixtapan de la Sal y Toluca-Valle de Bravo, más el Circuito Interior Mexiquense y el tramo La Venta-Atizapán de Zaragoza, como los trayectos de mayor circulación.