Toluca, la Ciudad con Más Pleitos Entre Vecinos

437
0
*En ninguna otra parte del país hay tantos conflictos interpersonales como aquí.
El problema de la violencia o rijosidad entre los ciudadanos es más grave en Toluca que en el resto del país.

La población de Toluca, antes pacífica, tranquila y respetuosa, se transformó en rijosa, y por el número de conflictos interpersonales está ubicada en el nada honroso primer lugar nacional entre las ciudades en el país.

Ni siquiera en las urbes donde ocurren masacres y ejecuciones con saña extrema sus habitantes son tan irascibles contra sus semejantes. Y si bien sus agresiones no son mortales, generan problemas de convivencia.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, cuyos resultados del primer trimestre se dieron a conocer recientemente, arrojó que en el país un promedio de 35.8 por ciento de la población de 18 años y más enfrentó problemas con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela o con las autoridades en el período enero-marzo de 2018.

En Toluca esa porción de adultos con el mismo tipo de conflicto fue del 58.4%, con la agravante de su tendencia al alza, pues en diciembre estos problemas afectaron al 49.0%, según la información estadística del organismo con autonomía constitucional.

El caso de la rijosidad de la población toluqueña de 18 años de edad y más resulta más preocupante porque en el país la situación mejoró en el período de análisis y en esta ciudad asiento de los poderes estatales empeoró.

En diciembre, los conflictos o enfrentamiento de la población nacional adulta con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, escuelas o autoridades afectaron al 40.0%, pero al finalizar el primer trimestre de este año descendió al 35.8%.

La media nacional en este problema se redujo más del 10 puntos porcentuales, mientras en Toluca creció 9.1 puntos, que aplicados al 49.3% se traducen en un incremento del 18.0%; es decir, casi una quinta parte más de los registrados en diciembre.

Estos problemas en Tijuana afectan al 14.8% de los mayores de edad; en Chihuahua, al 35.4% y Ciudad Juárez al 31.4%; en Chilpancingo, ciudad considerada entre las tres más violentas del país, los problemas entre vecinos, familiares, compañeros de trabajo, escuela o con las autoridades fueron del 32.6%. En Toluca alcanzan al 58.4%. De la población pacífica, tranquila y considerada queda bien poco, según la información del INEGI, un órgano del Estado Mexicano.

Artículo anteriorIneficacia, Corrupción e Impunidad de Instituciones Perjudican a México
Artículo siguienteLos Gobiernos Tienen al País Sin Pies Ni Cabeza, y Con Miedo