Inició en Edomex Lucha por Comunas y Curules; Morena y PRI, los Dos Más Fuertes

316
0
*El Estado de México es el más susceptible al efecto de los candidatos presidenciales.
* En este proceso, el ‘piso’ del PRI es de 1.80 millones de votos, Morena 1.87 millones.

Partidos y coaliciones parciales participantes en el proceso para elegir alcaldes y diputados locales iniciaron el jueves sus campañas electorales de sólo 35 días, cuya jornada de votación podría arrojar como resultado una fuerte modificación en la correlación de fuerzas en el sistema de partidos mexiquense.

Por primera vez desde el triunfo de la Revolución Mexicana, los miembros de los ayuntamientos y de la Legislatura Local podrán reelegirse. Por ello algunos solicitaron licencia para dejar sus cargos y dedicarse a tareas proselitistas de tiempo completo. Los partidos fueron obligados ahora a atender la equidad de género.

El IEEM tendrá mucho trabajo de aquí al fin del proceso electoral local.

Desde hace tiempo, cuando terminó la era del PRI como casi partido único y la elección presidencial es concurrente con las de alcaldes y legisladores locales, el arraigo o antipatía de los candidatos a titulares del Poder Ejecutivo Federal impacta el ánimo y las preferencias de los votantes mexiquenses, como en pocas entidades federativas del país.

En este proceso electoral local el PRI participa sólo en la lucha por los ayuntamientos y las curules. En esta condición enfrentará las coaliciones “Juntos haremos historia” (Morena, PT y PES) y  “Por el Estado de México al frente” (PAN-PRD y MC), además de a sus ex aliados NA y PVEM, más al nuevo partido Vía Radical.

Como partido en la elección de gobernador del año pasado Morena se colocó como la primera fuerza electoral mexiquense, con un millón 871 mil 542 sufragios, para relegar al tricolor a la segunda posición, con un millón 805 mil 745 votos. No obstante, éste ganó la contienda con el apoyo de NA y PVEM.

Los partidos de la alianza “Juntos haremos historia” lograron en conjunto casi 2 millones 200 mil votos en 2017, mientras los de la coalición “Por el Estado de México al frente”, incluido el PAN, que en 2017 participó solo, consiguieron dos millones cien mil.

En la elección de mandatario estatal el PRI y sus aliados perdieron en la casi totalidad de los municipios más importantes del Estado y la mayoría de los distritos, por eso ahora que va solo su situación es más comprometida.

Tiene adicionalmente la desventaja de que su candidato presidencial no entusiasma a su militancia. Y menos a los sin partido, ello contrasta con el respaldo que los votantes mexiquenses les tienen Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya Cortés. En la noche del primero de julio conoceremos cuál fue el impacto de los candidatos presidenciales en las preferencias electorales de los mexiquenses.

De acuerdo con la opinión de mandos priistas consultados por “El Espectador”, obtendrán buenos resultados, porque su partido trabajó mucho y tiene presencia, organización y cuadros experimentados en la lucha electoral en todo el territorio estatal.

Artículo anteriorEn Zonas Pobres del Edomex Hay Riesgo de Compra de Voto
Artículo siguienteAnuncia Trump Aumento de Aranceles al Aluminio y Acero: México Está en la Lista de Afectados