Castigarán a Partidos que No Apoyen a sus Candidatas

311
0
La participación de las mujeres en la democracia no debe limitarse a las urnas, sino también a la equidad en el trato que los partidos dan a sus candidatas.
(Foto: Jorge Alvarado)
*Podrían hasta encarcelar a líderes si apoyan menos a las mujeres que a los hombres.

Las candidatas que no sean apoyadas por sus partidos para la realización de sus campañas en la misma proporción que sus compañeros podrían denunciar violencia política de género, castigada penalmente en la entidad con entre dos y seis años de prisión.

El presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio, indicó que estos temas son parte de la vida interna de los partidos políticos, donde las mismas candidatas podrían pedir se revisen casos específicos.

Al no ser una falta administrativa, aclaró, “no corresponde al IEEM revisar estos casos, sólo difundir y señalarles en qué consiste la equidad de género para que estén pendientes de sus derechos y sepan a dónde podrían acudir en caso de ver vulnerados sus derechos”.

La ley, acotó, prevé que mujeres y hombres tengan las mismas condiciones para participar en las mejores condiciones y “esto no lo puede vigilar ni una instancia porque es vida interna de cada partido, pero ellas si pueden denunciar si resultan afectadas”.

Recordó que en el Estado de México se ha tipificado la violencia política de género para que nadie impida el debido ejercicio y desarrollo de sus actividades y no sólo sean inscritas en la contienda sino les generen el mismo escenario que al resto de participantes.

“Como no es una sanción administrativa lo que podríamos es indicarle a través de la comisión de equidad de género estar atentos para orientar a las personas de donde pueden acudir”, recalcó.

La pena contemplada en la entidad es de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa, pero hasta el momento nadie se ha atrevido a denunciar tal delito ni hay personas presas por esta falta, pese a que es una conducta casi común.

Por primera vez en esta elección los partidos y coaliciones respetaron la paridad horizontal y vertical en ambas elecciones, de manera que 52.19 por ciento de los candidatos que saldrán a la calle a partir de este 24 de mayo y hasta el 27 de junio serán mujeres que por primera vez pedirán el voto para ellas mismas.

Esto para buscar espacios en el Congreso o en los 125 ayuntamientos, donde además de las presidencias están en juego mil 343 regidurías y 139 sindicaturas.

Actualmente hay 28 mujeres en la Legislatura y 47 hombres. En las presidencias municipales son solamente 20 de las 125, donde su presencia se redujo a 113 de 139 sindicaturas porque fue ahí donde las inscribieron en lugar de competir por el cargo de alcalde y hay 595 regidoras de las mil 345 que existen.

El Estado de México es una de las dos entidades que contempla expresamente la figura de violencia política de género en su código penal. Hasta el momento sólo se ha ubicado un caso declarado como tal, en contra de la síndico de Jaltenco, pero ya apareció un caso más en Capulhuac, donde el presidente le retuvo sus dietas sin razón alguna, ya comprobado por el Tribunal Electoral de la entidad.

Artículo anteriorAnuncia Trump Aumento de Aranceles al Aluminio y Acero: México Está en la Lista de Afectados
Artículo siguienteContribuirán Universitarios a Expandir los Bosques Mexiquenses Este Año