En Una Guerra Comercial ¿Quién Paga los Platos Rotos?

345
0
Donald Trump incluyó a México en su lista de naciones que pagarán nuevos aranceles. México respondió con un anuncio similar.

A propósito del aumento en los aranceles a las importaciones norteamericanas de acero y aluminio, y de la constante amenaza de una ‘guerra comercial’ fomentada por los Estados Unidos, diversos medios y analistas han señalado ya el impacto que dichas medidas podrían tener en términos económicos, así como en la competitividad de las empresas en la zona TLCAN. Sin embargo, aún faltan análisis académicos y de expertos sobre el impacto que esas medidas tendrán en los bolsillos de los consumidores, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos, como es el caso de los mexicanos.

De principio, puede esperarse que la respuesta anunciada por las autoridades mexicanas del aumento en los aranceles para la importación de ciertos bienes producidos en los Estados Unidos se traduzca en un incremento proporcional en el precio al consumidos de dichos productos; es decir, las represalias tomadas por México se traducirán en un incremento a los precios de esos productos aquí, y sería absorbido por los consumidores nacionales.

Las guerras comerciales, siempre y en todos los tiempos, acaban dañando la economía de los consumidores, y esto quizá lo sepa muy bien el presidente Trump, quien al incluir a México en la lista de países sujetos del alza arancelaria muestra nuevamente su profundo desprecio por nuestro país, sus habitantes y, sobre todo, sus autoridades.

Lo peor ha sido el anuncio del canciller Videgaray en el sentido de que, fuera de la materia arancelaria, nada cambiará en la cooperación que México presta a los Estados Unidos en diversos temas [sobre todo de seguridad], eso se llama entreguismo.

Artículo anteriorIncumplimiento de Promesas y Malos Servicios Públicos: Reclamos a Zamora en su Campaña
Artículo siguienteReconoce la IP Tácitamente que AMLO Ganará la Presidencia