Evaden Candidatos Tema de Pensiones

348
0
El tema de las pensiones es uno de los más graves del país, los candidatos ni siquiera se refieren a él.
*El problema es grave para el futuro de quienes ahora son trabajadores activos.

 

 

A pesar de la gravedad del futuro de millones y millones de trabajadores quienes iniciaron su vida laboral después de julio de 1997, los candidatos presidenciales no tocan el tema. “Algunos lo aluden tangencialmente, sin examinarlo a fondo”, advirtió Gustavo Leal, especialista en el tema e investigador de la UAM-Xochimilco.

En entrevista en esta ciudad, en instalaciones de la UAEM, el experto  ubicó el tema de las pensiones entre “los más necesitados de revisión en el país”. No obstante, reiteró su crítica a la omisión de los candidatos al respecto, cuando involucra a los millones de asalariados ingresados al mercado laboral con la reforma de Ernesto Zedillo Ponce de León de 1997.

“José Antonio Meade, el candidato presidencial del PRI no tocará el problema, porque es un talibán en esta materia. Fue formado en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y no hablará del asunto”, anticipó. “En este tema es un talibán”, subrayó.

En su intervención en el Congreso llamó la atención sobre lo que será la vida y economía personal y familiar de quienes comenzaron a trabajar al servicio de un patrón a partir de julio de 1997, cuyas pensiones no las cubrirá el IMSS, sino las afores, con la suma que hayan ahorrado.

Cálculos actuariales indican que con el ritmo y monto de ahorro de los asalariados, administrados por las afores, al terminar su vida activa y se jubilen recibirán como pensiones el equivalente a entre el 25 y el 28 por ciento de su último salario.

En un Congreso Internacional Gustavo León se confrontó con Roberto Ham, actuario y por muchos años al servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien reveló que los trabajadores de ese organismo tienen pensiones de privilegio, incluso al margen de la ley, porque el 28 por ciento logró jubilarse por incapacidad física inventada.

“En contubernio con los líderes sindicales, médicos del Instituto y funcionarios laborales consiguieron sus jubilaciones cuando no cumplían 50 años de edad, ni los años de servicios. Y cuando la obtuvieron entregaron el importe del primer mes al dirigente sindical; el segundo, a los médicos; y el tercero, a los de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”, aseveró el exfuncionario del IMSS.

Gustavo Leal aclaró que cuanto ocurre en el IMSS no es todo el sistema de pensiones y,  además, esta garantía está prevista en las leyes, pero el problema verdadero en este tema consiste en que esos ingresos son insuficientes y serán más insuficientes los que recibirán de las afores, quienes comenzaron a trabajar en julio de 1997, porque empezaron a cotizar con la nueva legislación.

Artículo anteriorTAUTOLOGÍA – Acento y tilde
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Estafa maestra”, “Ejecuciones de políticos” y “Selección Nal.”