El Negocio de la Basura: Mexiquenses, los que más Pagan por este Servicio Público

290
0
Los servicios públicos son deficientes en todo el estado, con el caso extremo de la recolección de basura en la capital mexiquense.
*El 62% entrega dinero para recibir un servicio que es gratuito: INEGI.

El 62 por ciento de los hogares ubicados en zonas urbanas del Estado de México pagan para que alguien se lleve la basura que generan en su domicilio; en promedio cada uno paga 15 pesos a la semana que representan varios miles de millones de pesos al año, revela la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), 2017, que realizó el INEGI.

La entidad es la peor calificada de todo el país en este rubro, pues sólo 38 por ciento no paga por este servicio gratuito, cuando hay entidades con niveles de hasta 91.7 por ciento y la media nacional es de 67.9 puntos porcentuales.

Con base en una muestra de 46 mil viviendas en todo el país pudieron conocer que 77.7 por ciento de la población de 18 años y más cuenta con el servicio de recolección de residuos de manera oportuna, lo cual representa a nivel nacional una mejora de 1.4 por ciento en dos años.

En lo que se refiere a la atención del servicio sin cuotas o propinas, también mejoró. En el resto de casos si se hace, generalmente porque algún particular pasa a su domicilio por los desperdicios y lo lleva directamente a los centros de transferencia.

El 30.8 por ciento de los hogares en áreas urbanas de 100 mil habitantes o más, que equivale a 5.9 millones en todo el país, pagan cuotas semanales de aproximadamente 15 pesos, ya sea de manera voluntaria o porque les los piden a cambio del servicio.

Esto genera a nivel nacional un gasto semanal de 88 millones 575 mil 550 pesos que año llega a 4 mil 251 millones de pesos, de los cuales un porcentaje importante corresponden a viviendas mexiquenses, por la extensión de zonas urbanas que tiene.

La entidad se ubica entre los porcentajes más altos de hogares que deben pagar por este servicio gratuito que prestan los ayuntamientos, pues sólo 38 por ciento lo hacen sin mediar una cantidad de dinero, cuando a nivel nacional la media es de 67.9 por ciento.

Las entidades con mejor nivel son Durango con 85.6 por ciento, Baja California Sur con 85.5 por ciento, Sonora 83, Zacatecas 89.8, San Luis Potosí 82.1, Campeche 89, tabasco 88, Nayarit 91.1, Sinaloa 80.5 por ciento, Colima 91.7 por ciento, Chiapas 80.4 por ciento.

De acuerdo al gobierno estatal, entre 2007 y 2016 la generación de residuos sólidos en la entidad creció 13.2 por ciento. De las más de 100 mil toneladas que se generan en el país, 13 por ciento corresponden a la entidad, 700 gramos promedio por persona al día.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Estafa maestra”, “Ejecuciones de políticos” y “Selección Nal.”
Artículo siguienteUno de Cada Cinco Observadores Electorales Estará en el Estado de México