Uno de Cada Cinco Observadores Electorales Estará en el Estado de México

494
0
20% de los observadores electorales del país estarían en el Edomex.
*Las autoridades electorales recibieron ya 2 mil 066 solicitudes de observadores.

Uno de cada tres observadores electorales que habrá este primero de julio en todo el país, estará en el Estado de México, donde se concentran 2 mil 066 solicitudes de las 10 mil 40 presentadas hasta el momento.

A unos días que cierre del plazo, los mexiquenses encabezan el interés por observar los procesos electorales en marcha. En segundo lugar está la Ciudad de México.

De las peticiones hechas al Instituto Nacional Electoral se han aprobado 65.23 por ciento, el resto se revisará en los siguientes días en los Consejos distritales, donde se recibirán peticiones hasta el 31 de julio.

A parte de ellos están los 114 visitantes extranjeros que podrán acudir a cualquier entidad del país para acudir a las sesiones de los organismos electorales, votaciones y cómputo el primer domingo de julio.

Estos son de la ONU, OEA y de otras organizaciones internacionales. Todavía no se informa quiénes de ellos estarían en la entidad mexiquense, porque no han definido las entidades de su interés.

La consejera electoral de la Junta local del INE, Jesica Rojas Alegría indicó que los observadores pueden estar presentes en cualquier etapa de las elecciones, pero un requisito específico es tomar un curso especial para poder tener la acreditación.

Reiteró que el plazo para inscribirse termina el último día de este mes y basta con acudir con una copia de la credencial de elector y dos fotos para hacer el trámite, a cualquier junta electoral en la entidad.

Después del boom que se tuvo en las primeras elecciones donde participaron, en esta ocasión las cifras bajan considerablemente. Algunos, dijo, lo ven de manera optimista y creen que se debe a la confianza en las instituciones encargadas del proceso electoral.

Esta actividad, añadió, aparece institucionalmente en 1994 y tiene como antecedente la década de los años 60, donde están los grandes movimientos sociales, donde se demostraban el gran descontento que se tenía en torno a diversas actividades de la vida pública.

En la década de los 70 se canaliza este mecanismo y se encauzan a una cuestión política y de participación electoral, 1988 fue el parte aguas y en 1994, en el marco del proceso federal, se conoce en la ley la figura del observadores electorales y visitantes internacionales.

Actualmente existe un Fondo Federal de Apoyo a la observación electoral y se da financiamiento económico, así como apoyo técnico a organizaciones involucradas en estas acciones.

Artículo anteriorEl Negocio de la Basura: Mexiquenses, los que más Pagan por este Servicio Público
Artículo siguienteCarece el Estado Mexicano de Capacidad Hasta para Defenderse: Sobran Ejemplos