Carece el Estado Mexicano de Capacidad Hasta para Defenderse: Sobran Ejemplos

379
0
Un Estado que es incapaz de defender sus bienes, menos podrá hacer por los de sus ciudadanos.
*No evitó el gobierno robo de 30 mil mdp en gasolina. *En Toluca despojan a la Policía.

De acuerdo con las últimas informaciones oficiales, el año pasado la delincuencia organizada robó al Estado Mexicano gasolinas con valor de 30 mil millones de pesos. Lo hizo en los ductos, cuyo trazo es conocido por las autoridades.

Se trata de una fuerte suma, equivalente a 4 presupuestos anuales del ayuntamiento de Toluca, pero eso no es lo más grave, sino la incapacidad de las autoridades para defender su patrimonio; es decir, las instituciones nacionales y específicamente las fuerzas de seguridad no han podido evitar el quebranto patrimonial del propio Estado.

Por ello no debe extrañar que a escala municipal los ayuntamientos no sean capaces de evitar despojo de su patrimonio inmueble, de lo cual Toluca resulta un ejemplo contundente, por la ineptitud para proteger sus propios intereses.

En la administración de Fernando Zamora Morales se perdieron predios del patrimonio inmueble municipal, pero el colmo fue el despojo sufrido de instalaciones policiacas, como la ubicada en Paseo Matlazincas y Avenida Pino Suárez.

Un particular se apoderó del Módulo de la policía toluqueña. Lo cerró y cercó con malla metálica y le colocó un letrero con el anuncio de “propiedad privada”, ante la incapacidad o desinterés de la comuna por defender sus instalaciones indispensables para brindar seguridad pública a una zona de la ciudad caracterizada por la alta incidencia delictiva.

La imagen de una patrulla estacionada en Paseo Matlazincas, en la acera contraria a donde están las instalaciones policiacas privatizadas, porque el ayuntamiento fue despojado del módulo, es una cuestión que muestra la debilidad del estado derecho y la impunidad en su contra, consentida por las propias autoridades.

EL ROBO DE ESTATUAS

En Toluca los delincuentes se robaron hasta una gruesa cadena de acero que circundaba la estatua de José María Morelos y Pavón, instalada en la explanada del teatro “Morelos”. De ese lugar céntrico y presuntamente bien vigilado y protegido se llevaron esa cadena, que más que protección, era un accesorio para resaltar  el monumento al prócer.

En los últimos días se informó del robo de la estatua de Sor Juana Inés de la Cruz, que se encontraba en el parque de la colonia que lleva el nombre de la “Décima Musa”.

Si no la localizan antes, la estatua de bronce terminará fundida para vender el bronce que sirvió de materia prima para esculpirla. Y se trata de la gloria de las letras en español. Y es difícil que la recuperen, porque la policía no sólo ha sido incapaz para evitar esos robos, sino también para encontrar lo robado, entre los cuales figuran bustos, placas de acero o bronce, que se localizaban en espacios públicos.

Si las autoridades son incapaces para evitar que lo despojen de sus bienes, con mayor razón será incapaz de proteger bienes y vida de los gobernados.

Artículo anteriorUno de Cada Cinco Observadores Electorales Estará en el Estado de México
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Violencia y el Derecho a la Portación de Armas”