Quieren las Constructoras Mayores Cambios en Ley de Desarrollo Urbano

315
0

*Deben impulsarse ciudades más compactas. *Piden participar en cambios legales.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda del Valle de México (Canadevi) pidió adecuar uno de los libros que integran la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de México, porque si bien ha recibido modificaciones, no han sido suficientes para tener ciudades competitivas.

“Es necesario pensar en ciudades más compactas; en mapas de riesgos. Ya hay escuelas y áreas verdes, pero ¿ahora qué más se necesita? Es decir: ¿qué más se puede hacer? Eso es lo que queremos decir a las autoridades, sentarnos para actualizar la ley”, destacó Lidya Álvarez de Gavito, presidenta del organismo.

Además, manifestó, lo que buscan los desarrolladores es hacer aportaciones a dicha ley, aprovechando el tema de los sismos que afectaron de una manera importante algunas zonas del país desde el año pasado. Todos estos eventos, sostuvo, hacen que uno se ponga a pensar en las normas. Deben modificarse para tener avances en este sector.

Mencionó que, por ejemplo, el tema de la vivienda en el Estado de México presenta varios aspectos y uno de ellos es la necesidad de separar la vivienda rural, es decir, de aquellos que son propietarios de la tierra o de sus ejidos, a quienes no lo son y llegan a usar terrenos no aptos para el crecimiento.

“No estamos de acuerdo con las invasiones y construir en suelo no apto para vivienda. Eso es un tema muy claro y el gobierno estatal ha entendido esa preocupación”. La Canadevi, dijo, está consciente que “hoy en día la mayoría de la vivienda es de autoconstrucción” y apela a que así se haga, pero es necesaria la asesoría y “hay empresas muy buenas en decir cómo construirlas”.

Álvarez de Gavito mencionó que incluso, cuando se dio a conocer el plan de reconstrucción para el Estado de México tras el sismo del 19 de septiembre, “se ofreció al gobierno del estado que algunos socios apoyaran no solo con los planos sino con la  supervisión a la gente, con el método más adecuado en la autoconstrucción”.

Sostuvo que en aquel momento se puso como ejemplo las escuelas que los desarrolladores están obligados, por ley, a entregar en complejos habitacionales. “Nosotros hacemos escuelas en el Estado de México por cada número de vivienda, metros cuadrados de espacio y aulas, y aquellas que no se cayeron con el sismo, esa son las que queremos, usar esa tecnología en otros lugares”, dijo.

La líder de Canadevi Valle de México agregó que tras los sismos ocurridos en el país que afectaron a la Ciudad de México en buena parte se espera que haya un reacomodo de población que “buscará tierra firme y esa está en el Estado de México”, aunque no se atrevió a pronosticar cuántas personas podrían migrar a la entidad mexiquense.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Violencia y el Derecho a la Portación de Armas”
Artículo siguienteAfilian a 405 Mil al Seguro Popular: PAN acude a la SCJN por Programas Sociales